Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso del ECG en el cribado cardiológico preparticipativo está justificado por su capacidad diagnóstica en la detección de miocardiopatías y canalopatías, que son causa frecuente de muerte súbita en deportistas menores de 35 años. Con la publicación en 2017 de los criterios internacionales han quedado definidos los hallazgos normales, borderline y patológicos del ECG del deportista, lo que ha reducido notablemente el porcentaje de falsos positivos. El uso de ecocardiograma orientado al punto de interés (POCUS) podría mejorar la precisión diagnóstica de estos criterios a través de un estudio protocolizado de rápida ejecución.
Métodos: Se incluyeron 978 deportistas (edad media 16,7 ± 3,7 años), mayoritariamente futbolistas (65%) y de género masculino (81%), sometidos a evaluación con historia clínica, exploración física, ECG en reposo, y POCUS orientado al diagnóstico de cardiopatía estructural (dimensiones y grosores ventriculares, raíz aórtica y ostium coronarios, descartar valvulopatías). Se clasificó a los deportistas en base a la interpretación del ECG según criterios internacionales, y se evaluó el papel de POCUS en la aptitud del deportista en el reconocimiento.
Resultados: Se encontraron criterios patológicos en ECG en 35 deportistas (3,6% total): 27 por onda T negativa o depresión de segmento ST; 6 por 2/+ extrasístoles en ECG; 1 deportista por sospecha de QT largo; y 1 por síndrome de preexcitación. El uso de POCUS durante la consulta de screening, con un tiempo estimado de realización inferior a 5 minutos, permitió descartar cardiopatía estructural en 25 de los 27 deportistas con onda T negativa, con sospecha de miocardiopatía hipertrófica en los otros 2. En los otros hallazgos, se difirió la aptitud por necesidad de otras pruebas.
Manejo de los deportistas con hallazgos patológicos según criterios internacionales de interpretación de ECG |
|||
Parámetros del ECG |
Deportistas, n (% del total) |
POCUS descarta cardiopatía estructural (%) |
Observaciones |
Total parámetros patológicos |
35 (3,6) |
25 (71) |
|
Onda T invertida/depresión ST |
27 (2,8) |
25 (93) |
2 diagnósticos de miocardiopatía hipertrófica |
Extrasístoles ventriculares 2/+ |
6 (1) |
0 |
Seguimiento estudios Holter |
Intervalo QT prolongado |
1 (0) |
0 |
Seguimiento ambulatorio |
Preexcitación ventricular |
1 (0) |
0 |
Ablación exitosa WPW |
WPW: síndrome de Wolf-Parkinson-White. |
Conclusiones: El uso de POCUS durante el cribado cardiovascular de deportistas jóvenes es una técnica sencilla y rápida que permite descartar la presencia de cardiopatía estructural significativa en individuos con parámetros patológicos según los criterios internacionales de interpretación de ECG. Es una exploración especialmente útil en el caso de onda T negativa o depresión del segmento ST. Su incorporación en programas de screening cardiovascular podría reducir de forma notable los falsos positivos del ECG y agilizar la aptitud deportiva en caso de hallazgos patológicos en ECG con sospecha de miocardiopatía.