ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4020. Registros en Insuficiencia cardiaca

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Menorca 2 (Planta 3)

4020-2. EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL USO DE RECURSOS MÉDICOS Y RESULTADOS EN SALUD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN ENTORNOS DE ATENCIÓN INTEGRADA: EVIDENCIA DEL MUNDO REAL A PARTIR DE DATOS POBLACIONALES EN 77.554 PACIENTES

Josep Comín Colet1, Cristina Capdevila1, Emili Vela2, Montse Clèries2, Coral Fernández3, Laia Alcober Morte3, Esther Calero Molina1, Encarnació Hidalgo Quirós1, Núria José Bazan1, Pedro Moliner Borja1, Marta Ruiz1, Sergi Yun Viladomat1, Santiago Jiménez Marrero1, Alberto Garay Melero1 y Cristina Enjuanes Grau1

1Hospital Universitari de Bellvitge (IDIBELL), Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Sistemas de Información CatSalut y DS3 (IDIBELL), Barcelona y 3SAP Delta del Llobregat (ICS) y IDIAP, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción y objetivos: Un bajo nivel socioeconómico (NSE) impacta negativamente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) incluso en sistemas sanitarios de cobertura pública. Se desconoce si la atención en programas integrados de atención a la IC puede mitigar este efecto. El objetivo fue analizar el efecto del NSE sobre la mortalidad y hospitalización antes y después de la implementación de un programa territorial de atención a la IC en un área sanitaria de 209.255 habitantes.

Métodos: Se analizan todas las altas con código CIE-9-CM para IC como diagnóstico principal en Cataluña entre el 1/1/2015 y el 31/12/2019. Distinguimos 3 periodos: preimplementación (2015-2016), transición (2017) y consolidación (2018-2019). Se analiza el impacto del NSE (ingreso anual individual) en ese periodo y se comparan los resultados entre los pacientes del área de implementación y los pacientes del resto de áreas sanitarias de Cataluña.

Resultados: Incluimos 77.554 pacientes en el estudio (3.396 área implementación, 74.158 resto de Cataluña). La distribución de los pacientes según NSE fue: 12.018 (15,5%) NSE alto o medio, 61.967 (79,9%) NSE bajo y 3.535 (4,5%) NSE muy bajo. En los modelos ajustados se observó un mayor riesgo de eventos en NSE bajo (mortalidad: HR 1,07, IC95% 1,04-1,1; hospitalización: HR 1,09, IC95% 1,06-1,12; p < 0,05 en ambos) y NSE muy bajo (mortalidad: HR 1,16, IC95% 1,10-1,23; hospitalización: HR 1,18, IC95% 1,12-1,2; p < 0,05 en ambos). El programa de IC mejoró significativamente los resultados en el período de consolidación (mortalidad: HR 0,81, IC95% 0,72-0,91, p < 0,001; hospitalización: HR 0,89, IC95% 0,80-0,98, p = 0,014) y esta mejora fue independiente al NSE. No obstante, la magnitud de la reducción de riesgo de hospitalización fue mayor en NSE medio o alto (reducción relativa: 47%) que en NSE bajo o muy bajo (reducción relativa: 32%). El efecto del tamaño para la mortalidad no difirió entre ambos estratos (10% de mejora relativa en ambos grupos).

Análisis multivariable (ajustado) de riesgos proporcionales de Cox que exploran el efecto sobre los resultados del nivel socioeconómico (SES) en todos los pacientes con IC dados de alta vivos en Cataluña entre 1/1/2015 y 31/12/2019

Mortalidad

Nivel socioeconómico (NSE)

HR

IC95%

p

NSE alto o medio (categoría de referencia)

1

NSE bajo

1,071

1,039-1,104

< 0,05

NSE muy bajo

1,157

1,092-1,226

< 0,05

Hospitalización clínicamente relacionada

Nivel socioeconómico (NSE)

HR

IC95%

p

NSE alto o medio (categoría de referencia)

1

NSE bajo

1,087

1,057-1,118

< 0,05

NSE muy bajo

1,179

1,121-1,240

< 0,05

Hospitalización por insuficiencia cardiaca

Nivel socioeconómico (NSE)

HR

IC95%

p

NSE alto o medio (categoría de referencia)

1

NSE bajo

1,119

1,082-1,158

< 0,05

NSE muy bajo

1,22

1,149-1,295

< 0,05

HR (IC95%) Área implementación vs resto Cataluña, global y según nivel socioeconómico (NSE).

Conclusiones: El NSE es un predictor independiente de mortalidad y hospitalización en pacientes con IC en un sistema sanitario de cobertura universal. La implementación de un programa territorial de atención a la IC mejora los resultados en todos los estratos de NSE siendo el tamaño de efecto mayor en NSE medio o alto.


Comunicaciones disponibles de "Registros en Insuficiencia cardiaca"

4020-1. MODERADORA
Ainhoa Robles Mezcua, Málaga

4020-2. EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL USO DE RECURSOS MÉDICOS Y RESULTADOS EN SALUD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN ENTORNOS DE ATENCIÓN INTEGRADA: EVIDENCIA DEL MUNDO REAL A PARTIR DE DATOS POBLACIONALES EN 77.554 PACIENTES
Josep Comín Colet1, Cristina Capdevila1, Emili Vela2, Montse Clèries2, Coral Fernández3, Laia Alcober Morte3, Esther Calero Molina1, Encarnació Hidalgo Quirós1, Núria José Bazan1, Pedro Moliner Borja1, Marta Ruiz1, Sergi Yun Viladomat1, Santiago Jiménez Marrero1, Alberto Garay Melero1 y Cristina Enjuanes Grau1

1Hospital Universitari de Bellvitge (IDIBELL), Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Sistemas de Información CatSalut y DS3 (IDIBELL), Barcelona y 3SAP Delta del Llobregat (ICS) y IDIAP, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4020-3. ¿ES POSIBLE INICIAR LA CUÁDRUPLE TERAPIA EN PACIENTES CON NUEVO DIAGNÓSTICO DE IC Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA? DATOS EN LA VIDA REAL DEL REGISTRO TIDY-HF
Alberto Esteban Fernández1, Inés Gómez Otero2, Silvia López Fernández3, Miguel Rodríguez Santamarta4, Francisco José Pastor Pérez5, Paula Fluvià Brugues6, José Ángel Pérez Rivera7, Andrea López8, José Manuel García Pinilla9, Juan Luis Bonilla Palomas10, Luis Almenar Bonet11, Jorge Vázquez López-Ibor12, Virgilio Martínez13, José María Segura Aumente14 y Enrique Sánchez Muñoz4

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), 3Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 4Complejo Asistencial Universitario, León, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 6Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, 7Complejo Asistencial de Burgos, 8Complexo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo, 9Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 10Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 11Hospital Universitario La Fe, Valencia, 12Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 13Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y 14Complejo Hospitalario de Jaén.
4020-4. ¿EL INICIO DEL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA CON LA CUÁDRUPLE TERAPIA MEJORA LOS RESULTADOS CLÍNICOS, ANALÍTICOS Y ECOCARDIOGRÁFICAS FRENTE AL INICIO CON UNA TRIPLE TERAPIA?
Alberto Esteban Fernández1, Inés Gómez Otero2, Silvia López Fernández3, Miguel Rodríguez Santamarta4, Francisco José Pastor Pérez5, Paula Fluvià Brugues6, José Ángel Pérez Rivera7, Andrea López López8, José Manuel García Pinilla9, Juan Luis Bonilla Palomas10, Luis Almenar Bonet11, Virgilio Martínez Mateo12, Vanesa Alonso Fernández13, Cristina Goena Vives14 y Enrique Sánchez Muñoz4

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), 3Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 4Complejo Asistencial Universitario, León, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 6Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, 7Complejo Asistencial de Burgos, 8Complexo Hospitalario Xeral-Calde, Lugo, 9Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 10Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 11Hospital Universitario La Fe, Valencia, 12Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 13Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 14Hospital de Mendaro (Guipúzcoa).
4020-5. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL QUELANTE DE POTASIO PATIROMER EN EL MANEJO DE LA HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA: REGISTRO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO
Alberto Esteban Fernández1, Carolina Ortiz Cortés2, Silvia López Fernández3, Alejandro Recio Mayoral4, Francisco Javier Camacho Jurado5, Inés Gómez Otero6, María Molina Villar1, Inmaculada Fernández Rozas1, Julia Gómez de Diego1, Teresa Morales Martínez1, Raquel López Vilella7 y Luis Almenar Bonet7

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 2Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, 3Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 5Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña) y 7Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4020-6. MORBIMORTALIDAD NO CARDIOVASCULAR EN FUNCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Enrique Santas Olmeda1, Gonzalo Núñez Marín1, Patricia Palau Sampío1, Pau Llácer Iborra2, Rafael de la Espriella Juan1, Miguel Lorenzo Hernández1, Anna Mollar Fernández1, Gema Miñana Escrivà1, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Julio Núñez Villota1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4020-7. HIPOTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FEVI REDUCIDA: ¿DEBE LIMITAR LA TITULACIÓN FARMACOLÓGICA?
MarÍa Melendo-Viu1, David Dobarro PÉrez1, Álvaro MarchÁn-LÓpez2, Sergio Raposeiras RoubÍn1, Emad Abu Assi1, Luis Manuel DomÍnguez RodrÍguez1, Carmen Cardero GonzÁlez1, Ana Ledo PiÑeiro1, Fernando Vargas UrsÚa1, Ignacio FernÁndez Granda1, Luis Alberto Pazos Area1, Alberto LÓpez Veiga1, MarÍa CespÓn FernÁndez1, Isabel MuÑoz Pousa1 y AndrÉs ÍÑiguez Romo1

1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, 2Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?