Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aproximadamente el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) tienen IC con fracción de eyección conservada (ICFEc). Sin embargo, existen pocos estudios poblacionales que describan las características de los pacientes con ICFEc y su morbimortalidad asociada en un entorno comunitario. Nuestro objetivo ha sido describir el perfil clínico de los pacientes ambulatorios con ICFEc y la aparición de eventos en el seguimiento (hospitalización por IC y muerte).
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de la base de datos del Sistema de Información de Atención Primaria de Cataluña (SIDIAP) entre 2009 y 2018. Se incluyeron pacientes con IC y FE ≥ 50% y, al menos, un ingreso previo por IC. Se registraron variables clínicas, comorbilidades, variables analíticas, tratamientos, hospitalizaciones por IC y la mortalidad total.
Resultados: Se incluyeron 2.895 pacientes. El 67,7% eran mayores de 75 años y el 55,5% tenían un índice de comorbilidad de Charlson ≥ 3. La tabla muestra las características demográficas y clínicas de toda la cohorte y por sexos. Los IECA/ARA2 y bloqueadores beta fueron los fármacos más prescritos y más de dos terceras partes tomaban diuréticos de asa. Tras un seguimiento de 9,8 ± 6,8 años desde el registro del diagnóstico, el 28,7% presentaron al menos un ingreso hospitalario por IC y el 29,8% de los pacientes fallecieron. En el análisis multivariante se relacionaron directamente con el objetivo combinado reingreso por IC o muerte: el sexo masculino (HR = 1,34; IC 1,12-1,60), la edad (HR = 1,04 (por año); IC 1,03 -1,05), la diabetes mellitus (HR = 1,30; IC 1,09-1,55), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (HR = 1,26; IC 1,06-1,50), la fibrilación auricular (HR = 1,42; IC 1,19-1,69) y el tratamiento con suplementos de potasio (HR = 1,48; IC 1,10-1,98). En cambio, se relacionaron inversamente con el objetivo combinado los niveles de hemoglobina (HR = 0,82 (por g/dl); IC 0,78-0,87) y el filtrado glomerular (HR = 0,99 (por ml/min); IC 0,99-1,00).
Características basales de los pacientes |
||||
Total (N = 2.895) |
Mujeres (N = 1.663) |
Varones (N = 1.232) |
p |
|
Edad (años) |
77,1 (9,7) |
78,7 (8,7) |
74,8 (10,6) |
< 0,001 |
Obesidad (IMC > 30), N (%) |
1.195 (41,3%) |
739 (44,4%) |
456 (37,0%) |
< 0,001 |
Hipertensión, N (%) |
2.354 (81,3%) |
1.400 (84,2%) |
954 (77,4%) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus, N (%) |
1.302 (45,0%) |
713 (42,9%) |
589 (47,8%) |
0,009 |
Cardiopatía isquémica, N (%) |
473 (16,3%) |
207 (12,4%) |
266 (21,6%) |
< 0,001 |
Valvulopatía, N (%) |
866 (29,9%) |
537 (32,3%) |
329 (26,7%) |
0,001 |
Fibrilación auricular, N (%) |
1.454 (50,2%) |
879 (52,9%) |
575 (46,7%) |
0,001 |
EPOC, N (%) |
943 (32,6%) |
445 (26,8%) |
498 (40,4%) |
< 0,001 |
Insuficiencia renal, N (%) |
906 (33,7%) |
560 (35,7%) |
346 (30,8%) |
< 0,001 |
Filtrado glomerular, media (DE) |
68,0 (19,7) |
67,0 (19,2) |
69,3 (20,2) |
0,003 |
IECA/ARAII, N (%) |
2.007 (69,3%) |
1.179 (70,9%) |
828 (67,2%) |
0,037 |
Bloqueadores beta, N (%) |
1.425 (49,2%) |
829 (49,8%) |
596 (48,4%) |
0,456 |
Antagonistas calcio, N (%) |
889 (30,7%) |
507 (30,5%) |
382 (31,0%) |
0,796 |
Digoxina, N (%) |
406 (14,0%) |
280 (16,8%) |
126 (10,2%) |
< 0,001 |
Diuréticos asa, N (%) |
2.065 (71,3%) |
1.243 (74,7%) |
822 (66,7%) |
< 0,001 |
Tiacida, N (%) |
270 (9,3%) |
166 (9,9%) |
104 (8,4%) |
0,179 |
Espironolactona, N (%) |
223 (7,7%) |
134 (8,0%) |
89 (7,2%) |
0,446 |
Eplerenona, N (%) |
57 (1,9%) |
23 (1,3%) |
34 (2,7%) |
0,012 |
Potasio, N (%) |
246 (8,5%) |
153 (9,2%) |
93 (7,5%) |
0,131 |
Conclusiones: Los pacientes con ICFEc atendidos extrahospitalariamente (Atención Primaria) son de edad avanzada y pluripatológicos. Los factores demográficos y determinadas comorbilidades predicen un mayor riesgo de hospitalización por IC y muerte.
Jose Ángel Pérez Rivera, Burgos