ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6018. Shock cardiogénico y soporte mecánico circulatorio

Fecha : 20-10-2022 17:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6018-2. COMPLICACIONES TROMBÓTICAS Y HEMORRÁGICAS EN EL SOPORTE MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN

Oriol Rodríguez Queraltó, José Carlos Sánchez Salado, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Albert Ariza Solé, María Alsina Valle, Alexandra Pons Riverola, Victoria Lorente Tordera, Oriol Alegre Canals, Francisco Galván Román, Isaac Llao, Elena Collado Lledó, Julia Pascual Mayans, Lídia Alcoberro Torres, Santiago Jiménez Marrero y Josep Comín Colet

Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Introducción y objetivos: El soporte circulatorio mecánico (SCM) supone una herramienta en el tratamiento del shock cardiogénico. Entre las complicaciones más frecuentes hay las hemorrágicas y las trombóticas.

Métodos: Se realizó un registro de los pacientes que requirieron SCM en nuestro centro hospitalario durante el periodo 02/2018-12/2019, excluyendo balón de contrapulsación. Se incluyeron variables demográficas, clínicas, analíticas y relacionadas con complicaciones. Se realizó un análisis descriptivo.

Resultados: Se incluyeron 45 pacientes, con edad media de 56,2 años, la principal indicación fue el infarto de miocardio. El 42% recibió ECMO VA, 25% levitronix biventricular, 13% levitronix univentricular y 16% impella. La mortalidad fue del 33% con Impella, 38% ECMO, 57% levitronix univentricular y 63,4% levitronix biventricular. Las principales causas de mortalidad fueron la sepsis en el 26% de casos e ictus en el 22%. Respecto las complicaciones hemorrágicas hubo 41 eventos (64,5% pacientes). Los focos de sangrado se pueden observar en la tabla. El tiempo desde la implantación hasta el sangrado fue de 5,3 ± 7,4 días, un 42% sucedieron en los primeros 3 días y un 62% en 7 días. Respecto a factores relacionados, en un 23% de casos los niveles de fibrinógeno eran menores de 2 g/l. Los niveles de TTPa máximos eran mayores en los pacientes con eventos (4,36 ± 2,05 vs 2,13 ± 0,5). Respecto las complicaciones trombóticas se produjeron 14 eventos (31% pacientes). Un 32% fue un ictus cerebrovascular, 21% isquemia arterial periférica aguda, 21% trombosis de un punto del circuito y 16% trombosis venosa profunda. El tiempo medio hasta la aparición fue 13,2 ± 13,1 días. Un 37% de los eventos ocurrieron los primeros 7 días y un 58% en 14 días. El 75% de las isquemias arteriales se relacionaron con el acceso vascular y el 75% de los ictus con la presencia de trombos en ápex del ventrículo izquierdo.

Foco de los sangrados en el soporte mecánico de corta duración

Pulmonar

8

20%

Digestivo

3

7%

Neurológico

2

5%

Vascular

1

2%

Pericárdico

8

20%

Cánulas

10

24%

Orofaríngeo

3

7%

Drenajes

3

7%

Herida esternotomía

1

2%

No filiado

2

5%

Conclusiones: Los pacientes con SCM presentan una elevada mortalidad, derivada de las complicaciones. Las complicaciones hemorrágicas son más frecuentes y precoces, pero con poca repercusión en la mortalidad. Factores relacionados son los niveles de fibrinógeno y los niveles de TTPa máximo. Las complicaciones trombóticas son más tardías, pero con repercusión significativa en la mortalidad. Los factores relacionados son los trombos apicales y el acceso vascular.


Comunicaciones disponibles de "<i>Shock</i> cardiogénico y soporte mecánico circulatorio"

6018-1. MODERADOR
Alberto Durán Cambra, Barcelona

6018-2. COMPLICACIONES TROMBÓTICAS Y HEMORRÁGICAS EN EL SOPORTE MECÁNICO DE CORTA DURACIÓN
Oriol Rodríguez Queraltó, José Carlos Sánchez Salado, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Albert Ariza Solé, María Alsina Valle, Alexandra Pons Riverola, Victoria Lorente Tordera, Oriol Alegre Canals, Francisco Galván Román, Isaac Llao, Elena Collado Lledó, Julia Pascual Mayans, Lídia Alcoberro Torres, Santiago Jiménez Marrero y Josep Comín Colet

Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6018-3. PRESENCIA DE RESERVA MIOCÁRDICA SEGÚN PARÁMETROS DINÁMICOS ECOCARDIOGRÁFICOS COMO PREDICTORES DE DESTETE EXITOSO DE ECMO-VENOARTERIAL (ECMO-VA)
María Plaza Martín, Alfredo García Cabello, Javier Tobar Ruíz, Gemma Pastor Báez, J. Alberto San Román y Alexander Stepanenko

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-4. BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN VS IMPELLA COMO SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO EN CORONARIOGRAFÍA EMERGENTE: EXPERIENCIA UNICÉNTRICA
Gonzalo Cabezón Villalba, Marta Marcos Mangas, David Carnicero Martínez, Sara Martín Paniagua, Adrián Lozano Ibáñez, José Francisco Gil Fernández, Jordi Candela Ferre, Gino Graciani Rojas Lavado, María Plaza Martín, Javier Tobar Ruíz, Pablo Elpidio García Granja, Ana M. Serrador Frutos, Ignacio J. Amat Santos y J. Alberto San Román

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-5. ¿EXISTEN PREDICTORES ECOCARDIOGRÁFICOS DE DESTETE EXITOSO DEL SOPORTE CON ECMO-VENOARTERIAL (ECMO-VA)?
María Plaza Martín, Gemma Pastor Báez, Alfredo García Cabello, Javier Tobar Ruíz, José Alberto San Román Calvar y Alexander Stepanenko

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6018-6. PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN A 12 MESES DE PACIENTES CON SHOCK CARDIOGÉNICO REFRACTARIO Y SOPORTE CIRCULATORIO MECÁNICO TRATADOS EN UN CENTRO NO TRASPLANTADOR
Juan Perich Krsnik1, Jorge Salamanca Viloria1, Pablo Díez-Villanueva1, Fernando Suárez-Sippman2, María Monteagudo Vela3, Judit Iglesias Franco2, Fernando Rivero Crespo1, María del Mar Orts Rodríguez4, Carlos Figueroa Yusta4, Juan Antonio Sánchez Giralt2, Río Jorge Aguilar Torres1, Alfonso Canabal Berlanga2, Guillermo Reyes Copa3, Fernando Ramasco Rueda4 y Fernando Alfonso Manterola1

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Medicina Intensiva, 3Servicio de Cirugía Cardiaca y 4Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6018-7. SOPORTE MECÁNICO CIRCULATORIO DE CORTA DURACIÓN TIPO ECMO TRAS FALLO PRIMARIO DEL INJERTO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
José Aurelio Sarralde Aguayo, Lucía García Alcalde, Zaida Salmón González, José Francisco Gutiérrez Díez, Iván García Martín, Alejandro Pontón Cortina, Virginia Burgos Palacios, Marta Ruiz Lera, Ángela Canteli Álvarez, Cristina Castrillo Bustamante, Manuel Cobo Belaustegui, Nuria Alonso Peña, Inma García-Montesinos de la Peña y José Manuel González de la Guerra

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
6018-8. IMPELLA CP®: COMPLICACIONES ISQUÉMICAS Y HEMORRÁGICAS
Eva Dávila Armesto1, Elena Puerto García1, David Galán Gil1, Eduardo Peñaloza Martínez1, Leidy Serrao Faria2, Laura Domínguez Pérez1, Alejandro Durante López1, Lourdes Vicent Alaminos1, Vanesa Bruña Fernández1, Rafael Prieto de Francisco1, Alberto Jiménez Lozano1, Roberto Martín Asenjo1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Héctor Bueno Zamora1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid y 2Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.
6018-9. EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA IMPLANTACIÓN DE IMPELLA 5.0 VS CP EN LA PATOLOGÍA AGUDA CARDIOVASCULAR Y EN LA ICP DE ALTO RIESGO
Leidy Alexandra Serrao Faria1, Elena Puerto García2, David Galán Gil2, Laura Domínguez Pérez2, Eduardo Peñaloza Martínez2, Lourdes Vicent Alaminos2, Eva Dávila Armesto2, Alejandro Durante López2, Roberto Martín Asenjo2, Fernando Arribas Ynsaurriaga2 y Héctor Bueno Zamora2

1Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid.
6018-10. SOPORTE INOTRÓPICO TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ¿LEVOSIMENDÁN O DOBUTAMINA? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
Iria Ruth Martínez Primoy, Beatriz Lorenzo López, Néstor García González, Rocío Páez Muñoz, Paula Marín Andreu y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6018-11. PAPEL DE LA EDAD EN LA ESCALA SCAI DE SHOCK CARDIOGÉNICO
José María Viéitez Flórez, Sara Lozano Jiménez, Mercedes Rivas Lasarte, Manuel Gómez Bueno, Cristina Mitroi, Carlos Esteban Martín López, Jéssica García Suárez, Javier Segovia Cubero y Francisco José Hernández Pérez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6018-12. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS E ISQUÉMICAS EN EL PACIENTE CON ECMO EN UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS CARDIOVASCULARES
Eduardo Peñaloza Martínez1, David Galán Gil2, Elena Puerto García2, Eva Dávila Armesto2, Leidy Serrao Faria3, Lourdes Vicent Alaminos1, Laura Domínguez Pérez2, Alejandro Durante López2, Vanesa Bruña Fernández2, Guillermo Moreno4, Miguel Calderón Flores2, Sara Nieto Becerro2, Isabel López Alacid2, Roberto Martín Asenjo1 y Héctor Bueno Zamora5

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, Madrid, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología, Madrid, 3Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, 4Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Enfermería fisioterapia y podología. Departamento de Enfermería. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, Madrid y 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Cardiología. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), CIBERCV, CNIC, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?