Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El soporte circulatorio mecánico (SCM) supone una herramienta en el tratamiento del shock cardiogénico. Entre las complicaciones más frecuentes hay las hemorrágicas y las trombóticas.
Métodos: Se realizó un registro de los pacientes que requirieron SCM en nuestro centro hospitalario durante el periodo 02/2018-12/2019, excluyendo balón de contrapulsación. Se incluyeron variables demográficas, clínicas, analíticas y relacionadas con complicaciones. Se realizó un análisis descriptivo.
Resultados: Se incluyeron 45 pacientes, con edad media de 56,2 años, la principal indicación fue el infarto de miocardio. El 42% recibió ECMO VA, 25% levitronix biventricular, 13% levitronix univentricular y 16% impella. La mortalidad fue del 33% con Impella, 38% ECMO, 57% levitronix univentricular y 63,4% levitronix biventricular. Las principales causas de mortalidad fueron la sepsis en el 26% de casos e ictus en el 22%. Respecto las complicaciones hemorrágicas hubo 41 eventos (64,5% pacientes). Los focos de sangrado se pueden observar en la tabla. El tiempo desde la implantación hasta el sangrado fue de 5,3 ± 7,4 días, un 42% sucedieron en los primeros 3 días y un 62% en 7 días. Respecto a factores relacionados, en un 23% de casos los niveles de fibrinógeno eran menores de 2 g/l. Los niveles de TTPa máximos eran mayores en los pacientes con eventos (4,36 ± 2,05 vs 2,13 ± 0,5). Respecto las complicaciones trombóticas se produjeron 14 eventos (31% pacientes). Un 32% fue un ictus cerebrovascular, 21% isquemia arterial periférica aguda, 21% trombosis de un punto del circuito y 16% trombosis venosa profunda. El tiempo medio hasta la aparición fue 13,2 ± 13,1 días. Un 37% de los eventos ocurrieron los primeros 7 días y un 58% en 14 días. El 75% de las isquemias arteriales se relacionaron con el acceso vascular y el 75% de los ictus con la presencia de trombos en ápex del ventrículo izquierdo.
Foco de los sangrados en el soporte mecánico de corta duración |
||
Pulmonar |
8 |
20% |
Digestivo |
3 |
7% |
Neurológico |
2 |
5% |
Vascular |
1 |
2% |
Pericárdico |
8 |
20% |
Cánulas |
10 |
24% |
Orofaríngeo |
3 |
7% |
Drenajes |
3 |
7% |
Herida esternotomía |
1 |
2% |
No filiado |
2 |
5% |
Conclusiones: Los pacientes con SCM presentan una elevada mortalidad, derivada de las complicaciones. Las complicaciones hemorrágicas son más frecuentes y precoces, pero con poca repercusión en la mortalidad. Factores relacionados son los niveles de fibrinógeno y los niveles de TTPa máximo. Las complicaciones trombóticas son más tardías, pero con repercusión significativa en la mortalidad. Los factores relacionados son los trombos apicales y el acceso vascular.