Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El porcentaje de pacientes que alcanza un control óptimo de colesterol LDL (c-LDL) en la práctica clínica habitual es muy bajo. La elección de la terapia hipolipemiante (TH) al alta hospitalaria tras un infarto agudo de miocardio (IAM) considera habitualmente los niveles c-LDL durante la hospitalización. Se pretende analizar la reducción de c-LDL según los días de hospitalización y el tratamiento con estatinas de alta intensidad y su impacto en la prescripción de TH al alta.
Métodos: Se incluyeron 133 pacientes hospitalizados por IAM y tratados con atorvastatina 80 mg diarios durante la hospitalización, que fueron derivados al Programa de Rehabilitación Cardiaca (PRC) de nuestro centro. La intensidad de la TH se definió de acuerdo a la bibliografía previa. Se registraron los niveles de c-LDL basales previos a la hospitalización o se calcularon en pacientes en tratamiento con TH previa (n = 38, 28,6%). Se comparó el perfil lipídico antes y durante la hospitalización. Se utilizaron los niveles de c-LDL basales y durante la hospitalización para estimar los niveles teóricos alcanzados y compararlos con el valor de c-LDL obtenido en el primer análisis a las 4-6 semanas tras el alta hospitalaria.
Resultados: La edad media fue 62,71 ± 11,3 años y la mayoría de los pacientes fueron varones (n = 109, 82%). Se obtuvo una analítica con una mediana de 3 [1-4] días tras la hospitalización, y se observó una reducción significativa desde los niveles basales en colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (c-HDL), colesterol no-HDL y c-LDL (-39,23 ± 34,89 mg/dL, p < 0,001). Existió una correlación significativa entre la reducción absoluta y relativa de c-LDL y los días de ingreso hasta la extracción analítica, de aproximadamente el 30% en los días 1 y 2 y 40-45% en los siguientes días (regresión lineal: R2 0,766, p < 0,001). Usando el c-LDL durante la hospitalización como referencia, la mayoría de pacientes (88,7%) habría alcanzado teóricamente el objetivo de c-LDL < 55 mg/dL con la TH al alta (estatinas 98,5%, ezetimiba 52,6%). Sin embargo, si se considerase el c-LDL basal como referencia, solo el 30,1% de pacientes alcanzaría el objetivo < 55 mg/dL, un porcentaje similar al observado en las 4-6 semanas tras el alta hospitalaria (36,8%).
Reducción absoluta y relativa de c-LDL durante la hospitalización (arriba). Modelos teóricos y realidad sobre objetivo de c-LDL y precripción de TH al alta (abajo).
Conclusiones: El uso de estatinas de alta intensidad durante la hospitalización por IAM induce una reducción rápida y significativa de niveles de colesterol, específicamente de c-LDL, que se correlaciona con los días de tratamiento. La terapia hipolipemiante al alta se prescribe habitualmente utilizando como referencia los niveles de c-LDL durante la hospitalización, lo que conduce a una reducción insuficiente durante el seguimiento. Se debe considerar emplear los niveles basales de c-LDL como referencia para la prescripción de TH al alta y optimizar el control lipídico tras un IAM.