Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La lipoproteína (a) es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Alrededor del 20% de la población presenta niveles elevados (> 50 mg/dL), los cuales se han asociado con mayor dificultad para conseguir cifras objetivo de LDL. Las guías europeas de dislipemia de 2019 recomiendan su determinación al menos una vez en la vida adulta.
Métodos: Realizamos un estudio de cohortes retrospectivo unicéntrico analizando 189 pacientes incluidos en un programa de rehabilitación cardiaca (RC) por cardiopatía isquémica (CI) entre 2019-2023. Se dividió a los pacientes en dos grupos: aquellos con niveles elevados de lipoproteína (a) (> 50 mg/dl) y aquellos con niveles normales. Analizamos la asociación de niveles elevados con los factores de riesgo cardiovascular tradicionales (FRCV), los niveles de LDL conseguidos y los reingresos de causa cardiovascular.
Resultados: De los 189 pacientes, 62 (32,8%) tenían niveles elevados de lipoproteína (a) y 127 (67,2%) niveles normales. Los pacientes con lipoproteína (a) alterada tenían en mayor proporción diagnóstico previo de dislipemia (75,8 vs 61,4%, p = 0,05) y antecedentes familiares de CI (45 vs 20,5%, p = 0,04). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos respecto al resto de FRCV. Los pacientes con lipoproteína (a) elevada partían de cifras de LDL más altas al comienzo del programa (72,6 vs 63,9 mg/dL) y presentaban tratamiento combinado con ezetimiba en mayor proporción al comienzo (66,1 vs 49,6%, p = 0,03) y final del programa (88,7 vs 73%, p = 0,02). Los pacientes con niveles elevados consiguieron mayor reducción de LDL que los pacientes con cifras normales (10,5 vs 6,3 mg/dL). A pesar de ello, al finalizar el programa, una mayor proporción de estos pacientes persistía con cifras de LDL fuera del objetivo de < 55 mg/dL (65 vs 46%, p = 0,04). No existieron diferencias en cuanto a los reingresos de causa cardiovascular a corto plazo.
Características de los pacientes de un programa de rehabilitación cardiaca con lipoproteína (a) normal y elevada |
|||
n: 189 |
Lipoproteína (a) normal (127) |
Lipoproteína (a) elevada (62) |
p |
Edad media |
58 ± 10 |
60 ± 10 |
|
Varones |
64,7% |
65,5% |
0,9 |
Mujeres |
35,3% |
34,5% |
0,9 |
Hipertensión arterial |
53,5% |
58,1% |
0,6 |
Diabetes mellitus |
31,5% |
27,4% |
0,5 |
HbA1c |
6,02 ± 0,6 |
5,86 ± 0,7 |
0,5 |
Dislipemia |
61,4% |
75,8% |
0,05 |
Obesidad |
26,0% |
30,6% |
0,5 |
Antecedentes familiares CI |
20,5% |
45,0% |
0,04 |
Arteriopatía periférica |
5,1% |
5,0% |
0,9 |
Fibrilación auricular |
15,4% |
5,2% |
0,2 |
Tratamiento con ezetimiba inicio RC |
49,6% |
66,1% |
0,03 |
Tratamiento con ezetimiba fin RC |
73,0% |
88,7% |
0,02 |
Tratamiento con iPSCK9 |
1,6% |
4,8% |
0,2 |
LDL previo < 55 mg/dL |
44,3% |
28,3% |
0,01 |
LDL post < 55 mg/dL |
54,0% |
35,0% |
0,04 |
Lipoproteína (a) promedio |
19 mg/dL |
157 mg/dL |
|
Reingresos CV 12 meses |
13% |
9% |
0,4 |
CI: cardiopatía isquémica; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; RC: rehabilitación cardiaca; CV: cardiovasculares. |
Supervivencia libre de reingreso cardiovascular a 12 meses.
Conclusiones: Existe alta prevalencia de niveles elevados de lipoproteína (a) en pacientes con CI, siendo del 33% en nuestra muestra. Estos pacientes partían de un peor control lipídico antes de comenzar RC, consiguiendo mayor reducción promedio de LDL al finalizar el programa, a pesar de lo cual un 65% seguía sin conseguir cifras objetivo de LDL. Por tanto, es necesario intensificar al máximo el control lipídico y del resto de FRCV en este grupo de pacientes.