Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía amiloide por transtirretina (MC-ATTR) es una patología con una prevalencia creciente y una elevada mortalidad. El objetivo de este estudio es evaluar los marcadores asociados a mortalidad en pacientes ambulatorios con diagnóstico de MC-ATTR.
Métodos: Se realizó un análisis observacional y descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes valorados en consultas externas de Cardiología en nuestro centro entre 10/2014 y 09/2023 con diagnóstico confirmado de MC-ATTR. Se emplearon modelos de Cox y Kaplan-Meier para evaluar la relación entre la probabilidad de fallecimiento y las características clínicas basales que presentaban los pacientes. Por otro lado, los sujetos se clasificaron en tres estadios en función de si tenían o no valores del fragmento N-terminal del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP) superiores a 3.000 pg/ml y si presentaban o no una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) inferior a 45 ml/min. Se incluyeron en el estadio I los pacientes que no tenían ninguno de estos factores, en el estadio II aquellos sujetos que presentaban uno de ellos y en el estadio III si tenían ambos factores.
Resultados: Se incluyeron 43 pacientes. La edad media de la población fue de 80,23 ± 5,23 años y la mayoría eran varones (n = 40; 93%). El 73% (n = 27) presentaba fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada. El resto de las características basales de la población total y por subgrupos según la mortalidad se muestran en la tabla. Respecto a las variables analizadas, se objetivó mayor riesgo de muerte en los pacientes con valores de NT-proBNP > 3.503,5 pg/ml (HR 7,99 [IC95% 1,7-37,46] p = 0,008), TFGe < 56,6 ml/min (HR 2,49 [IC95% 1,08-6,13] p = 0,043) y en aquellos sujetos que pertenecían al estadio III (HR 16,85 [IC95% 1,97-144,02] p = 0,01). Por otro lado, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las curvas de probabilidad de supervivencia en función de si los pacientes presentaban o no fibrilación auricular, el estadio al que pertenecían, la concentración de NT-proBNP y la TFGe (figura).
Características basales de la población y estratificación según la mortalidad |
||||
|
Población total (N = 43) |
Muerte = No (N = 29) |
Muerte = Sí (N = 14) |
p |
Edad (media ± DE) |
80,23 ± 5,23 |
80,29 ± 5,36 |
80,10 ± 5,12 |
0,91 |
Varón, n (%) |
40 (93,0) |
26 (89,7) |
14 (100,0) |
0,53 |
Características clínicas, n (%) |
||||
Hipertensión arterial |
37 (86,0) |
28 (96,6) |
9 (64,3) |
0,01 |
FA |
33 (76,7) |
19 (65,5) |
14 (100) |
0,018 |
IC previa |
39 (90,7) |
25 (86,2) |
14 (100) |
0,365 |
Estenosis aórtica |
6 (14,0) |
3 (10,3) |
3 (21,4) |
0,373 |
Insuficiencia aórtica |
8 (18,6) |
7 (24,1) |
1 (7,1) |
0,24 |
Ecocardiografía (media ± DE) |
||||
FEVI (%) |
57,20 ± 13,20 |
56,05 ± 12,95 |
59,71 ± 14,21 |
0,441 |
Septo VI |
1,47 ± 0,28 |
1,50 ± 0,30 |
1,41 ± 0,26 |
0,38 |
Masa VI indexada |
138,57 ± 33,87 |
138,11 ± 34,30 |
139,51 ± 34,43 |
0,909 |
Valores analíticos |
||||
NT-proBNP (mediana [RIC]) |
3.503,5 [1.536,5-8.464,8] |
2.765,0 [1.312,5-4.123,5] |
8.097,0 [4.684,3-1.3.064,3] |
0,002 |
Troponina T-Us (mediana [RIC]) |
73,0 [41,5-110,0] |
61,5 [33,0-86,8] |
108,0 [63,0-121,5] |
0,065 |
TFGe (mediana [RIC]) |
56,6 ± 22,8 |
63,2 ± 21,9 |
44,7 ± 19,8 |
0,01 |
Estadios (%) |
0,009 |
|||
Estadio I |
17 (40,5) |
15 (53,6) |
2 (14,3) |
|
Estadio II |
11 (26,2) |
8 (28,6) |
3 (21,4) |
|
Estadio III |
14 (33,3) |
5 (17,9) |
9 (64,3) |
|
FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; RIC: rango intercuartílico; VI: ventrículo izquierdo; TFGe: tasa de filtrado glomerular; NT-proBNP: fragmento N-terminal del péptido natriurético tipo B. |
Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier según las variables pronósticas.
Conclusiones: En la población analizada, la presencia de valores elevados de NT-proBNP y la TFGe reducida se asociaron con una mayor mortalidad. Por otro lado, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el sistema de clasificación por estadios podría ser un buen predictor de mortalidad en pacientes con MC-ATTR.