Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La vacunación contra la gripe mejora el pronóstico cuando se administra de forma precoz durante el ingreso hospitalario por síndrome coronario agudo (SCA), por lo que se recomienda en las nuevas guías de práctica clínica. Aunque existe evidencia de que la vacunación ambulatoria tras el alta podría tener un beneficio similar, no se ha estudiado si se logra la misma cobertura con esta estrategia. Para aclarar esta cuestión, comparamos la tasa de pacientes vacunados contra la gripe cuando se recomienda la vacunación al alta fuera de temporada y cuando se ofrece la vacunación durante el ingreso.
Métodos: Registro prospectivo observacional de pacientes que recibieron el alta hospitalaria tras un SCA entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de enero de 2024. Se analizó la proporción de pacientes vacunados contra la gripe en la temporada 2023-2024, comparando el primer periodo de 3 meses entre agosto y octubre, en el que únicamente se recomendó la vacunación de forma ambulatoria, y el segundo entre noviembre y enero, cuando además se disponía de vacunas en el centro para administrar durante el ingreso si el cardiólogo y el paciente lo solicitaban.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 250 pacientes con SCA, 125 (50%) recibieron el alta durante el primer periodo y 125 (50%) durante el segundo. En total, 109 (43,6%) de estos pacientes recibieron la vacuna de la gripe en la temporada 2023-2024. Los pacientes que ingresaron por SCA durante el segundo periodo analizado se vacunaron significativamente más (69 (55,2%) vs 40 (32,8%), p < 0,001), porque 21 (16,8%) de estos pacientes recibieron la vacuna durante la hospitalización (figura). Los pacientes vacunados contra la gripe en ambos periodos eran de más edad y menos fumadores, sin diferencias en otras variables clínicas (tabla).
Comparación de variables clínicas |
||||||
Alta en periodo 1 (n = 125) |
Alta en periodo 2 (n = 125) |
|||||
|
Vacunados (n = 40) |
No vacunados (n = 85) |
p |
Vacunados (n = 69) |
No vacunados (n = 56) |
p |
Edad (años) |
70,8 ± 8,8 |
62,8 ± 11,7 |
< 0,001 |
66,9 ± 12,1 |
61,8 ± 10,6 |
0,014 |
Sexo (hombre) |
28 (70%) |
66 (77%) |
0,356 |
54 (78%) |
43 (76%) |
0,844 |
Hipertensión arterial |
29 (72%) |
57 (67%) |
0,540 |
49 (71%) |
35 (62%) |
0,313 |
Diabetes |
21 (52%) |
31 (36%) |
0,090 |
33 (47%) |
21 (37%) |
0,246 |
Dislipemia |
24 (60%) |
49 (57%) |
0,803 |
39 (56%) |
32 (57%) |
0,944 |
Tabaquismo |
11 (28%) |
42 (49%) |
0,027 |
22 (32%) |
28 (50%) |
0,032 |
IMC |
28 [24,3-30,9] |
27 [24,1-30,3] |
0,390 |
28 [26,1-31,1] |
28 [ 25,2-31,4] |
0,724 |
Tasa filtrado glomerular (mL/min/1,73 m2) |
75,5 ± 31,8 |
86 ± 38,3 |
0,132 |
87,9 ± 32 |
95,7 ± 28,8 |
0,132 |
SCACEST |
23 (57%) |
49 (57%) |
0,988 |
33 (47%) |
31 (55%) |
0,402 |
Fragilidad (Clinical Frailty Scale > 4) |
19 (46,3%) |
20 (23,8%) |
0,011 |
22 (32,4%) |
16 (28,6%) |
0,649 |
Comparación entre las variables clínicas en el momento del ingreso de los pacientes según si recibieron la vacuna contra la gripe durante la temporada 2023-2024. Se analizaron por separado los que fueron alta hospitalaria en el periodo 1 (agosto-octubre 2023) o en el periodo 2 (noviembre 2023-enero 2024), en el que estaba disponible la vacuna en el hospital. La tasa de filtrado glomerular se determinó empleando la fórmula de Cockroft-Gault. SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST. |
Porcentaje de pacientes vacunados contra la gripe en la temporada 2023-2024 según el mes que recibieron el alta hospitalaria tras un síndrome coronario agudo.
Conclusiones: Aunque la cobertura vacunal contra la gripe en pacientes con SCA continuó siendo escasa, la disponibilidad de vacunas durante el ingreso aumenta significativamente el porcentaje de pacientes vacunados y atenúa las diferencias de edad y tabaquismo que se observan cuando solo se recomienda la vacunación ambulatoria. Nuestros resultados apoyan la recomendación actual de vacunar preferiblemente durante el ingreso.