Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso extenso de la angiografía coronaria en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA) nos demuestra que es frecuente encontrar ausencia de enfermedad coronaria angiográfica significativa (ECAS). Sin embargo, creemos útil analizar en estos pacientes la situación funcional de la circulación coronaria, ya que la angiografía no nos da la clave de los mecanismos implicados en su origen. Objetivo: analizar la fisiología coronaria epicárdica y microcirculatoria en pacientes con SCA y sin ECAS, utilizando un sistema automático de análisis angiográfico de la reserva fraccional de flujo (caFFR) y el índice de resistencia microcirculatoria (caIMR).
Métodos: Analizamos dos grupos de pacientes sometidos a angiografía coronaría: un grupo control (18 pacientes) sin ángor ni ECAS y un segundo grupo de casos (26 pacientes) con SCA sin ECAS. Evaluamos a través del análisis angiográfico automático QCA 3D RAINMED los índices caFFR y caIMR en los 3 vasos principales coronarios (DA = descendente anterior, CX = circunfleja, CD = coronaria derecha). Realizamos mediciones en situación basal y tras hiperemia coronaria inducida con adenosina intracoronaria.
Resultados: Los pacientes con SCA sin ECAS basalmente presentan resistencias de la microcirculación significativamente superiores en todos los vasos coronarios.
|
Control |
SCA sin ECAS |
|||
Basal |
Hiperemia |
Basal |
Hiperemia |
||
caFFR DA |
0,87 ± 0,04 |
0,84 ± 0,02 |
0,91 ± 0,03* |
0,85 ± 0,02 |
|
caFFR CX |
0,91 ± 0,05 |
0,89 ± 0,03 |
0,91 ± 0,03 |
0,87 ± 0,03 |
|
caFFR CD |
0,90 ± 0,08 |
0,88 ± 0,03 |
0,93 ± 0,04 |
0,88 ± 0,03 |
|
caIMR DA |
26,07 ± 13,58 |
11,36 ± 4,17 |
35,28 ± 12,68* |
12,37 ± 3,87 |
|
caIMR CX |
25,62 ± 5,15 |
12,41 ± 3,59 |
31,1210.22* |
12,61 ± 4,04 |
|
caIMR CD |
18,31 ± 8,07 |
10,72 ± 4,82 |
32,07 ± 12,41* |
11,72 ± 3,61 |
|
*p < 0,05 vs control. |
|||||
Conclusiones: Los pacientes con SCA sin ECA tienen un mayor caFFR posiblemente por tener un menor flujo coronario. En hiperemia (independiente de la demanda basal), no existen diferencias en las resistencias microcirculatorias y epicárdicas, lo que sugiere ausencia de alteraciones estructurales coronarias en pacientes con SCA sin ECAS.