Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis tardía del stent (TTS) es causa de necesidad de nueva revascularización tanto por síndrome coronario agudo (SCA) como por angina. La incidencia y factores relacionados en la práctica actual no está bien establecida.
Métodos: Se analizaron los pacientes que tuvieron TTS y participaron en el ensayo clínico multicéntrico y aleatorizado TOTAL (ThrOmbecTomy with PCI versus PCI ALone), donde se incluyeron pacientes con SCA con elevación ST. Se definió TTS aquella que ocurre más allá de 30 días de la revascularización. Se realizó análisis uni y multivariante.
Resultados: De los 10.064 pacientes que participaron en el estudio, 155 (1,54%) pacientes presentaron trombosis del stent, de ellas 29 (18,7%) fueron tardías, que corresponde a una incidencia de 0,29% del global. En el análisis univariante se estableció relación estadísticamente significativa con localización inferior (p = 0,023), diabetes mellitus (p = 0,025), infarto de miocardio previo (p < 0,001), intervencionismo coronario (ICP) previo (p = 0,002) y el uso de calcio antagonistas. Paradójicamente también se relacionó con mayor uso de aspirina, clopidogrel, bloqueadores beta y ARA-II (probablemente por el mayor uso de estos fármacos en pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria), aunque ninguno de ellos en el análisis multivariante. El único factor relacionado con el intervencionismo coronario percutáneo que se relacionó con TTS fue el tiempo medio del procedimiento (p = 0,008). El único factor de riesgo independiente en el análisis multivariante fue infarto de miocardio previo. El uso de ticagrelor y prasugrel mostraron menores tasas de TTS aunque no se consiguió significación estadística, lo mismo ocurrió con el uso de stent liberadores de fármacos sobre metálicos.
Factores independientes de trombosis tardía del stent en análisis multivariante |
||
Variable |
HR (IC95%) |
p |
Edad (incremento por año vida) |
0,978 (0,946-1,011) |
0,194 |
Género (varón) |
1,022 (0,407-2,570) |
0,962 |
Frecuencia cardiaca al ingreso |
0,975 (0,952-0,998) |
0,028 |
Localización anterior del infarto |
0,850 (0,101-7,163) |
0,881 |
Localización inferior del infarto |
1,848 (0,247-13,85) |
0,550 |
Diabetes |
1,883 (0,832-4,262) |
0,129 |
Infarto de miocardio previo |
7,101 (2,325-21,69) |
< 0,001 |
ICP previa |
0,436 (0,131-1,445) |
0,175 |
Tiempo procedimiento ICP |
1,011 (1,001-1,021) |
0,061 |
Tratamiento previo al ingreso con aspirina |
1,777 (0,666-4,741) |
0,251 |
Tratamiento previo al ingreso con clopidogrel |
2,457 (0,753-8,022) |
0,136 |
Tratamiento previo al ingreso con bloqueadores beta |
0,624 (0,219-1,776) |
0,377 |
Tratamiento previo al ingreso con IECA o ARA-II |
1,936 (0,762-4,921) |
0,165 |
ICP: intervencionismo coronario percutáneo; IECA: inhibidores enzima convertidor angiotensina; ARA-II: antagonistas receptor angiotensina II. |
Conclusiones: Tras el periodo agudo la incidencia de trombosis tardía en la era de la nueva ICP es muy bajo. La TTS se asocia principalmente con factores intrínsecos y clínicos del paciente que conllevan peor endotelización.