Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica han extendido la indicación del implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) a pacientes cada vez más jóvenes. Al tener este grupo una mayor esperanza de vida, es importante conocer los factores que se asocian a eventos en esta población.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a TAVI en un centro terciario entre 2018 y 2024. Se registraron características basales, eventos inmediatos y a 180 días: implante de marcapasos (MP), ingresos por insuficiencia cardiaca (IC), complicaciones vasculares, hemorragia, ictus y muerte. Se dividió a la población en dos grupos según edad (menor o mayor de 75 años) y la presencia de eventos.
Resultados: Se incluyeron 727 pacientes de los cuales 137 (19%) tenían menos de 75 años. Estos pacientes tenían menor prevalencia de hipertensión arterial (HTA) y menor riesgo quirúrgico, pero mayor tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, cirrosis hepática, hemodiálisis y eran más frecuentemente varones (tabla). Con más frecuencia el implante se realizó sobre válvula bicúspide (4,3 vs 13,8%, p < 0,001) y empleando prótesis balón-expandibles (11,2 vs 23,9%, p 75 años, aunque a los 180 días la mortalidad en los pacientes jóvenes fue mayor a expensas de muerte no cardiovascular (figura). 24 pacientes del grupo joven presentaron eventos cardiacos adversos a 180 días (17,4%). Estos pacientes tenían mayor prevalencia de HTA, neoplasia activa, bloqueo completo de rama derecha (BCRD), bloqueo aurículo-ventricular de primer grado (BAV 1º), niveles más altos de nt-proBNP, y peor fracción de eyección del ventrículo izquierdo previa al implante (tabla). A los 180 días, la descompensación por IC y la muerte fueron los eventos más prevalentes (figura). En el análisis multivariado, solo el cáncer fue predictor de mortalidad (OR 7,8 [1,1-52,2], p = 0,029), el BCRD basal de IC (OR 6,4 [1,1-33,1], p = 0,026), y el bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) posimplante de MP (OR 5,1 [1,9-14,3], p = 0,001).
TAVI en 75 años |
|||||||
Características |
Total (N = 727) |
> 75 años (N = 589) |
< 75 años (N = 137) |
p |
< 75 años - sin eventos (N = 113) |
< 75 años - con eventos (N = 24) |
p |
Edad, ñ [RIQ] |
81,0 [76,0;85,0] |
83,0 [79,0;86,0] |
71,0 [66,0;73,0] |
< 0,001 |
71,0 [66,0;73,0] |
69,5 [64,0;73,0] |
0,507 |
Género femenino, ñ (%) |
342 (47,0%) |
293 (49,7%) |
49 (35,5%) |
0,003 |
43 (38,1%) |
6 (25,0%) |
0,328 |
Hipertensión arterial, ñ (%) |
606 (83,4%) |
501 (85,1%) |
105 (76,1%) |
0,016 |
81 (71,7%) |
23 (95,8%) |
0,024 |
Tabaquismo, ñ (%) |
148 (20,3%) |
91 (15,8%) |
57 (41,3%) |
< 0,001 |
46 (40,7%) |
10 (41,7%) |
1,00 |
Cardiopatía isquémica crónica, ñ (%) |
222 (30,5% |
172 (29,2%) |
50 (36,2%) |
0,131 |
37 (32,7%) |
12 (50,0%) |
0,172 |
Fibrilación auricular, ñ (%) |
247 (34,0%) |
202 (34,3%) |
45 (32,6%) |
0,782 |
32 (28,3%) |
12 (50,0%) |
0,068 |
EPOC grave, ñ (%) |
53 (7,34%) |
36 (6,13%) |
17 (12,6%) |
0,016 |
|
|
|
TFGE, ml/min [RIQ] |
54,0 [39,0;71,0] |
50,0 [38,0;66,0] |
71,0 [55,8;92,0] |
< 0,001 |
71,0 [59,0;94,5] |
70,5 [52,2;89,0] |
0,424 |
Hemodiálisis, ñ (%) |
19 (2,7%) |
10 (1,7%) |
9 (6,6%) |
0,004 |
7 (6,3%) |
2 (8,3%) |
0,659 |
Cirrosis hepática, ñ (%) |
15 (2,1%) |
7 (1,2%) |
8 (5,8%) |
0,003 |
6 (5,3%) |
2 (8,3%) |
0,629 |
Neoplasia activa, ñ (%) |
85 (11,7%) |
70 (11,9%) |
15 (10,9%) |
0,852 |
9 (8,0%) |
6 (25,0%) |
0,026 |
EuroSCORE II |
3,4 [2,0;5,7] |
3,6 [2,2;5,7] |
2,3 [1,3;5,2] |
< 0,001 |
2,1 [1,2;4,8] |
2,9 [1,6;6,5] |
0,198 |
NT-proBNP, pg/ml [RIQ] |
1.484 [578;3.730] |
1.649 [671;3.671] |
990 [344;4.857] |
0,055 |
983 [324;3.746] |
1.517 [446;8.030] |
0,299 |
BAV primer grado basal, ñ (%) |
94 (18,2%) |
83 (20,2%) |
11 (10,4%) |
0,027 |
7 (7,8%) |
4 (26,7%) |
0,049 |
BCRD basal, ñ (%) |
89 (13,7%) |
72 (13,9%) |
17 (13,0%) |
0,901 |
9 (8,4%) |
8 (34,8%) |
0,003 |
BCRI posimplante, ñ (%) |
226 (35,8%) |
185 (36,4%) |
42 (33,9%) |
0,74 |
33 (32,0%) |
8 (40,0%) |
0,666 |
FEVI, % [RIQ] |
60,0 [55,0;60,0] |
60,0 [55,0;60,0] |
60,0 [49,5;60,0] |
0,031 |
60,0 [50,0;60,0] |
55,0 [38,0;60,0] |
0,026 |
Insuficiencia aórtica basal III-IV/IV, ñ (%) |
129 (18,2%) |
96 (16,8%) |
33 (24,4%) |
0,049 |
30 (27,3%) |
3 (12,5%) |
0,041 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; TFGE: tasa de filtrado glomerular estimada; BAV: bloqueo auriculoventricular; BCRD: bloqueo completo de rama derecha; BCRI: bloqueo completo de rama izquierda; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; RIQ: rango intercuartil. |
Eventos cardiacos adversos a 180 días.
Conclusiones: Los pacientes < 75 años tienen una distribución de comorbilidades distinta, con mayor mortalidad no cardiovascular a corto plazo. Los eventos adversos en este grupo se relacionan con trastornos de la conducción eléctrica cardiaca como el BCRD basal y el BCRI posimplante. El único predictor de mortalidad fue la neoplasia activa.