Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El AngioVac consiste en un sistema de aspiración percutánea mediante un circuito veno-venoso extracorpóreo. La sangre se drena mediante una cánula de aspiración y se retorna por una segunda cánula venosa, tras pasar por un filtro que separa la masa de la sangre recirculante. Este puede utilizarse como alternativa a la cirugía para la extracción de trombos en cavidades derechas o vegetaciones asociadas a dispositivos.
Métodos: En nuestro centro se ha empleado el sistema de AngioVac en un total de siete casos, de ellos seis son mujeres y uno varón. Cuatro de los casos eran endocarditis sobre cable de dispositivo (dos sobre desfibrilador automático implantable (DAI) y dos sobre marcapasos); otro caso endocarditis sobre válvula tricuspídea, y los dos restantes trombo sobre cable de marcapasos y trombo en aurícula derecha que ocluía la válvula tricuspídea.
Resultados: Con apoyo del sistema AngioVac se logró el explante exitoso de los cables y la desaparición de las imágenes ecocardiográficas en los casos de masa adherida a dispositivo, evitando así la embolización distal del material adherido al cable en la retirada del mismo. También se realizó la extracción exitosa de la vegetación, en el caso de endocarditis sobre válvula tricuspídea. Hubo una única complicación, en el caso de trombo en aurícula derecha, con perforación de la vena ilíaca izquierda, precisando reparación abierta por Cirugía Vascular y posterior retirada de coágulo intracardiaco mediante CEC y esternotomía convencional, con evolución favorable posterior.
Conclusiones: En base a la serie de nuestro centro, podemos decir que el sistema AngioVac es una alternativa segura a la cirugía en la extracción de material trombótico y vegetaciones de gran tamaño, adheridas o no a dispositivos. Con ello se previenen complicaciones de alta mortalidad derivadas de la embolización distal del material en la retirada de dispositivos, como el embolismo pulmonar séptico, y se evitan los riesgos derivados de la circulación extracorpórea.