Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los servicios de urgencias la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral (NT-proBNP) es una herramienta útil para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC), sin embargo, ante determinaciones en «zona gris de este biomarcador, la identificación del diagnóstico correcto puede resultar compleja. El presente estudio tuvo como objetivos describir el perfil clínico de estos pacientes e identificar las variables asociadas al diagnóstico de IC en esta población.
Métodos: Estudio retrospectivo realizado en pacientes atendidos en el servicio de Urgencias de un hospital terciario entre marzo y agosto de 2022, sin antecedente de IC y con determinación de NT-proBNP en zona gris. Se registraron las variables clínicas y analíticas del episodio mediante la consulta de la historia clínica de los pacientes y se analizaron en un análisis de regresión logística las variables asociadas al diagnóstico de IC.
Resultados: Se incluyeron un total de 232 pacientes con edad media de 79,8 ± 9,8 años y un 55,6% varones. El síntoma principal de consulta fue disnea progresiva (47,8%) seguida de dolor torácico (21,1%) y edemas en miembros inferiores (19,4%). Se realizó en un 88,8% de los pacientes una radiografía de tórax encontrando edema intersticial en solo el 27,7% de los casos. El diagnóstico más frecuente fue infección respiratoria o descompensación de neumopatía (37,9%). Se estableció el diagnóstico de IC en 32 (13,8%) pacientes, que se caracterizaron por tener una mayor edad, mayor prevalencia de fibrilación auricular y niveles de NT-proBNP superiores en comparación a los sujetos con otros diagnósticos. En el análisis de regresión logística multivariado, las variables asociadas al diagnóstico de IC fueron el antecedente de fibrilación auricular (OR 2,96, IC95% 1,18-7,41), la presencia de disnea progresiva (OR 4,69, IC95% 1,68-13,15), ortopnea (OR 31,24 IC95% 3,09-315,5) y edemas de miembros inferiores (OR 4,38, IC95% 1,65-11,66) y los niveles de NT-proBNP (OR 5,65, IC95% 2,20-14,50 [por 1 DE]).
Características basales de la cohorte |
||||
Variable |
Total (n = 232) |
Otros Dx (n = 200) |
IC (n = 32) |
p |
Edad, años |
79,8 ± 9,8 |
79,2 ± 10,1 |
83,7 ± 6,7 |
0,015 |
Sexo masculino |
129 (55,6) |
113 (56,5) |
16 (50,0) |
0,492 |
Diabetes mellitus |
78 (33,6) |
68 (34,0) |
10 (31,3) |
0,760 |
EPOC |
58 (25,0) |
53 (26,5) |
5 (15,6) |
0,187 |
Infarto de miocardio |
31 (13,4) |
26 (13,0) |
5 (15,6) |
0,685 |
Fibrilación auricular |
48 (20,7) |
34 (17,0) |
14 (43,8) |
0,001 |
Disnea progresiva |
111 (47,8) |
85 (42,5) |
26 (81,3) |
< 0,001 |
Disnea paroxística nocturna |
5 (2,2) |
2 (1,0) |
3 (9,4) |
0,002 |
Ortopnea |
7 (3,0) |
2 (1,0) |
5 (15,6) |
< 0,001 |
Edemas miembros inferiores |
45 (19,4) |
32 (16,0) |
13 (40,6) |
0,001 |
Tos |
42 (18,1) |
37 (18,5) |
5 (15,6) |
0,695 |
Dolor torácico |
49 (21,1) |
43 (21,5) |
6 (18,8) |
0,723 |
Otro síntoma |
101 (43,5) |
93 (43,5) |
8 (25,0) |
0,023 |
Exploración física |
||||
Crepitantes |
93 (40,1) |
74 (37,0) |
19 (59,4) |
0,016 |
Edemas |
66 (28,5) |
48 (24,0) |
18 (56,3) |
< 0,001 |
FA en ECG |
37/172 (21,6) |
26/147 (17,7) |
11/25 (44,0) |
0,003 |
Filtrado glomerular, mL/min/1,73 m2 |
78,0 ± 34,1 |
77,5 ± 33,7 |
81,2 ± 36,7 |
0,562 |
NT-ProBNP, pg/ml |
624 (444-1.047) |
594 (435-869) |
1.265 (598-1.494) |
< 0,001 |
IC: insuficiencia cardiaca; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FA: fibrilación auricular; ECG: electrocardiograma. |
Diagnóstico principal y servicio de ingreso hospitalario.
Conclusiones: Los pacientes atendidos en urgencias con valores de NT-proBNP en zona gris tienen un perfil clínico heterogéneo y muestran una prevalencia de IC no despreciable. La integración de la información clínica (con especial énfasis en la anamnesis y los síntomas cardinales de IC) con valores superiores de NT-proBNP facilitan el diagnóstico de IC.