Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mediastinitis es una complicación infrecuente pero grave de la cirugía cardiaca. El objetivo fue describir la eficacia del tratamiento secuencial, con el paso del tratamiento antimicrobiano endovenosa a oral, en el tratamiento de la mediastinitis poscirugía cardiaca.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluyó los casos de mediastinitis tras cirugía cardiaca de un hospital universitario de tercer nivel entre los años 2002 a 2016. Todos los casos fueron diagnosticados de acuerdo a los criterios establecidos por Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Realizamos un algoritmo para decidir la inclusión de los pacientes que recibirían tratamiento secuencial y comparar sus resultados en cuanto a curación, recidiva, mortalidad, estancia hospitalaria y duración de antibioticoterapia, respecto a los casos que completaron su tratamiento únicamente por vía endovenosa.
Resultados: Se incluyeron 81 casos. En 48 (59,3%) pacientes se realizó tratamiento secuencial. No se encontraron diferencias respecto a las características basales, tipo de intervención, datos clínicos al diagnóstico, o microorganismo causal entre ambos grupos. La cirugía se llevó a cabo en 66 (80,5%) de los pacientes y fue más frecuente en el grupo que no recibió tratamiento secuencial (70,8 frente a 93,9% p: 0,010). La duración media del tratamiento antibiótico fue de 41,2 ± 10,09 días, sin diferencias entre ambos grupos (p: 0,935). La estancia hospitalaria fue de 67 ± 40,4 días, siendo menor en el grupo con tratamiento secuencial (57,57 ± 34,03 frente a 84,35 ± 45,67, p: 0,007). La curación se alcanzó en 77 (92,8%) de los pacientes, siendo más frecuente en el grupo que recibió tratamiento secuencial (97,9 frente a 84,8%, p: 0,027), la mortalidad intrahospitalaria global fue de 6 (7,2%) de casos, siendo menos frecuente en el grupo que recibió tratamiento secuencial (2,1 frente a 15,2%, p: 0,039). Se observó 5 (6%) casos de recidivas, pero sin diferencias entre ambos grupos (4,2 frente a 9,1%, p: 0,366) y la mortalidad en el seguimiento de ambos grupos fue del (16,7 frente a 33,3%, p: 0,071) respectivamente.
Resultados finales y evolución del tratamiento secuencial |
||||
Total (N = 81) |
Tratamiento secuencial (N = 48) |
Tratamiento dirigido IV (N= 33) |
p |
|
Curación |
75 (92,5%) |
47 (97,9%) |
28 (84,8%) |
0,027 |
Mortalidad intrahospitalaria |
6 (7,4%) |
1 (2,1%) |
5 (15,2%) |
0,039 |
Recidiva |
5 (6,1%) |
2 (4,2%) |
3 (9,1%) |
0,366 |
Mortalidad en seguimiento |
19 (23,4%) |
8 (16,7%) |
11 (33,3%) |
0,071 |
Estancia hospitalaria media (± DE) días |
67 (± 40,44) |
57,57 (± 34,03) |
84,35 (± 45,67) |
0,007 |
Algoritmo para tratamiento antimicrobiano.
Conclusiones: El tratamiento antibiótico secuencial de la mediastinitis en casos seleccionados, parece ser una opción con eficacia similar a completar la duración del tratamiento antibiótico por vía endovenosa y permitiendo reducir la estancia hospitalaria y costes sanitarios.