Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La tomografía computarizada cardiaca (cardio-TCMD) tiene su principal indicación en el despistaje de enfermedad coronaria (EC) en pacientes con probabilidad baja-intermedia de la enfermedad. Esta técnica además permite obtener otros marcadores de riesgo cardiovascular como la escala calcio coronario (CAC) y el Volumen de grasa epicárdica (VGE). Estudiamos la diferencia en el VGE en función de la presencia de los factores de riesgo cardiovascular clásicos (FRCV), y evaluamos a su vez la diferencia en función de la ocurrencia de un combinado de eventos cardiovasculares (ECV) en el seguimiento.
Métodos: Análisis observacional, retrospectivo y multicéntrico, de pacientes remitidos para estudio coronariográfico no invasivo mediante Cardio-TCMD para despistaje de cardiopatía isquémica por dolor torácico o disnea. Utilizando cortes axiales e imágenes sin contraste se midieron CAC (unidades Agatston -UA-) y VGE (integral de sumatoria de volúmenes parciales planimetrados, mm3). Analizamos mediante la prueba de la t de Student la diferencia de VGE en función de la presencia de FRCV y de ECV en el seguimiento, y construimos una curva ROC para evaluar la capacidad discriminativa del VGE en los ECV.
Resultados: Se incluyeron 179 pacientes, 57,5% varones y edad 56 ± 12 años. Un 19,6% eran diabéticos, 57,5% hipertensos, 59,8% dislipémicos y 44,1% fumadores/exfumadores con IMC de 28,79 ± 4,85 kg/m2. El VGE medio fue 104,55 ± 43,60 cm3, y la mediana de CAC de 10,00 [rango 0,00-380,00] UA. Un total de 37 pacientes tuvieron ECV en un seguimiento medio de 1.619 ± 868 días. El VGE fue mayor en pacientes hipertensos (114,56 frente a 90,99 cm3; p < 0,001), diabéticos (129,06 frente a 98,59 cm3; p < 0,001), dislipémicos (111,57 frente a 94,12; p = 0,008) y fumadores (113,77 frente a 97,27; p = 0,014). Además, hallamos un mayor VGE en pacientes que presentaron ECV en el seguimiento (121,64 frente a 100,10; p = 0,007). Construimos una curva ROC para evaluar la capacidad discriminativa del VGE en los ECV, con un AUC de 0,665, IC (0,572-0,758); p = 0,002.
Medición de grasa epicárdica en un corte axial.
Conclusiones: En nuestra muestra hallamos un mayor VGE en aquellos pacientes con FRCV clásicos y aquellos que presentaron eventos cardiovasculares en el seguimiento.