Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ictus es una patología con una elevada morbimortalidad. A pesar de la realización de múltiples exámenes hasta en el 30% de los casos la etiología no queda aclarada, conformando el grupo denominado ictus criptogénico (ICr). Estudios previos han demostrado que el 20-28% de ICr podrían ser de etiología cardioembólica por una fibrilación auricular (FA) paroxística oculta. El objetivo de nuestro estudio consistió en evaluar prospectivamente la anatomía y función auricular mediante ecocardiografía con speckle-tracking, para la detección de FA en pacientes con ICr monitorizados con Holter insertable.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes ingresados con ICr a los que se realizó ecocardiograma con equipo GE Vivid E9 y análisis con estación de trabajo echoPAC. Se analizó la anatomía y función de aurícula izquierda mediante estudio de volumen auricular biplanar 2D, fracción de eyección auricular (FEAI) y deformación miocárdica auricular con speckle-tracking: strain longitudinal global sistólico máximo (PALs) y strain de contracción auricular (PACs). Se definió FA como episodio de ≥ 30 segundos durante el primer año posictus.
Resultados: Se estudiaron 80 pacientes, excluyéndose a 5. La edad media de los 75 pacientes incluidos fue 76 años, 56% varones, HTA 75%, diabetes 22% y dislipemia 52%. Se diagnosticó FA en 37 (49%) de los casos y en un 42% de ellos se observó durante los primeros 30 días del ictus. Los pacientes con FA presentaron volumen auricular significativamente superior y una reducción en la función de reservorio (PALs), conducción pasiva y función de bomba (PACs) tanto en el análisis univariado como multivariado ajustado por edad y sexo. Se realizaron distintos modelos con combinaciones binarias de los valores de volumen auricular, FEAI y PALs/PACs con curvas ROC que mostraron elevada especificidad y sensibilidad para detección de FA (figura). Mediante análisis por bootstrapping se seleccionaron los puntos de corte de dichas variables: volumen 2D 32 ml/m2, FEAI 55%, PALs 21,4% y PACs 12,9%.
Conclusiones: La evaluación ecocardiográfica de la aurícula izquierda mediante el estudio del volumen, speckle-tracking y FEAI en un ictus criptogénico permite predecir FA en el seguimiento. En pacientes de edad avanzada e hipertensión arterial, la presencia de FA después de un ictus es elevada (casi 50%) y esta acontece de forma precoz (30 primeros días posictus).