ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6005. Síncope, monitorización ECG

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6005-58. VALOR AÑADIDO EN LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON SÍNCOPE DE LAS GRABADORAS DE BUCLE IMPLANTABLES: DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR SUBCLÍNICA

Aleix Olivella San Emeterio, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, Alba Santos Ortega, Begoña Benito Villabriga, Sandra Isabel Llerena Butrón, Julián Rodríguez García, David García Dorado e Ignacio Ferreira González, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: Existe escasa información sobre el valor añadido de las grabadoras de bucle implantables (ILR) para el diagnóstico de fibrilación o aleteo auricular (FA) subclínicos en pacientes estudiados por síncope y sus implicaciones terapéuticas y pronósticas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional de cohortes retrospectivo en un centro terciario. Desde abril de 2014 hasta enero de 2019, se implantaron 455 ILR, 351 de ellos en pacientes con síncope, de acuerdo con las Guías de Síncope de la ESC. Se excluyeron aquellos pacientes con FA conocida previamente y menores de 18 años, con una cohorte final de 197 pacientes. Todos ellos fueron seguidos de manera ambulatoria y tratados de acuerdo con las guías clínicas actuales. Se registraron nuevos diagnósticos de FA y los consiguientes cambios terapéuticos y eventos clínicos relacionados.

Resultados: De 197 pacientes, 38 presentaron un primer episodio de FA (19,29%), con una carga media de FA de 4,19% y una mediana de 0,15%, con predominio de paroxismos cortos. La tasa de incidencia de detección de FA fue de 0,107 pacientes/año (p/a), con una mayor incidencia entre los pacientes mayores de 65 años (0,141 p/a frente a 0,053 p/a, p < 0,05). Solo un paciente de 38 presentó un episodio sintomático que motivó la consulta a Urgencias (2,63%). Se iniciaron anticoagulantes orales (ACO) en 30 de 38 pacientes con FA de inicio reciente (78,94%). Solo se comunicó un accidente cerebrovascular secundario a FA de novo, que ocurrió antes de que se iniciaran ACO. Se observaron 2 hemorragias mayores (1,01%), ambas relacionadas con el inicio de ACO por un nuevo diagnóstico de FA. Fallecieron 4 pacientes (2,03%), todos ellos por causas no cardiovasculares.

Kaplan-Meier aparición FA.

Conclusiones: La aparición de FA no conocida es frecuente en pacientes con ILR implantados para estudio de síncope, especialmente entre los mayores de 65 años, consistiendo la gran mayoría en paroxismos cortos. Tras la detección de FA, generalmente se inician ACO.


Comunicaciones disponibles de "Síncope, monitorización ECG"

6005-58. VALOR AÑADIDO EN LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON SÍNCOPE DE LAS GRABADORAS DE BUCLE IMPLANTABLES: DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR SUBCLÍNICA
Aleix Olivella San Emeterio, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, Alba Santos Ortega, Begoña Benito Villabriga, Sandra Isabel Llerena Butrón, Julián Rodríguez García, David García Dorado e Ignacio Ferreira González, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-59. VALOR AÑADIDO EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON SÍNCOPE MEDIANTE GRABADORAS DE BUCLE IMPLANTABLES: FACTORES PREDICTORES DE APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Aleix Olivella San Emeterio, Jaume Francisco Pascual, Nuria Rivas Gándara, Jordi Pérez Rodón, Alba Santos Ortega, Begoña Benito Villabriga, Sandra Isabel Llerena Butrón, Julián Rodríguez García, David García Dorado e Ignacio Ferreira González, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-60. IMPACTO PRONÓSTICO DE ENCONTRAR UN DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL SÍNCOPE EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Yassin Belahnech Pujol1, Jaume Francisco Pascual2, Eduardo Ródenas Alesina1, Nuria Rivas Gándara2, Jordi Pérez Rodón2, Alba Santos Ortega2, Sandra Isabel Llerena Butrón2, Julián Rodríguez García2, Yolima Cossio Gil3, Vicente Serra García1, David García-Dorado1 e Ignacio Ferreira González1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Servicio de Cardiología, Unidad de Arritmias, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 3Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6005-61. ¿PUEDEN LAS CARACTERÍSTICAS HEMODINÁMICAS BASALES DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE SÍNCOPE NEUROMEDIADO SOMETIDOS A TEST DE MESA BASCULANTE PREDECIR EL TIPO DE RESPUESTA DURANTE EL MISMO?
Víctor Expósito García, Susana González Enríquez, Felipe José Rodríguez Entem y Juan José Olalla Antolín, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6005-62. SIGNIFICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS EN LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON ICTUS
Alicia Gil Sánchez, Víctor León Argüero, Cecilia Corros Vicente, Jesús M. de la Hera Galarza, Jesús M. de la Hera Galarza, Ana Fidalgo Argüelles, Javier Martínez González, Rut Álvarez Velasco, Noemí Barja González y César Morís de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6005-63. HALLAZGOS INESPERADOS EN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN PROLONGADA CON SISTEMA DE ELECTRODOS TEXTILES
Diego Jiménez Sánchez, Jorge Toquero Ramos, Víctor Castro Urda, Manuel Sánchez García, Darwin Veloza Urrea, Sara Lozano Jiménez, Cristina Aguilera Agudo, Antonio Portolés Hernández e Ignacio Fernández Lozano, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6005-64. VARIABILIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA NOCTURNA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE BRUGADA
Mireia Calvo González1, Paloma Jorda2, Andrea Fernández-Valledor2, María Alcover Mas3, Josep Brugada2, Pedro Gomis3 y Elena Arbelo Laínez2, del 1Institut de Bioenginyeria de Catalunya IBEC, Barcelona, 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?