Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente, la endocarditis infecciosa (EI) se asocia a altas tasas de morbimortalidad; los cambios en las estrategias de profilaxis de las últimas guías ESC, generan una necesidad por desarrollar intervenciones de educación en salud sobre pacientes en riesgo alto de EI. En este estudio evaluamos conocimientos antes y después de una clase específica (conocimiento de la enfermedad, síntomas, hábitos y profilaxis antibiótica) a través de un grupo multidisciplinar (endocarditis team).
Métodos: Se realizan 2 cuestionarios, pre y posclase, con 23 preguntas relacionadas con EI (hábitos higiénicos y profilaxis) a 91 pacientes de la provincia de Salamanca, considerados de alto riesgo para EI (portadores de válvulas protésicas, EI previa y cardiopatías congénitas no corregidas). La formación en profilaxis fue de 1h impartida por un grupo multidisciplinar de EI en un hospital de tercer nivel.
Resultados: La edad media es de 65,7 años, el 42,9% eran mujeres y el 57,1% varones. De ellos, el 92,2% son portadores de prótesis valvulares y el 7,8% restante ha sufrido una EI, donde el 84,6% cree que es una enfermedad grave y mortal. El 83,1% considera que debe administrarse profilaxis antibiótica en procedimientos dentales, el resto, en otros de tipo endoscópico. El 50,5% de los pacientes refieren que no se les ha administrado antibiótico antes de ningún procedimiento y del 49,5% restante, a un 90,7% se le administró antes de la visita al dentista. Del total, el 37,4% nos indicó que no visita a este profesional en el año; y el 58,3% solo realizan higiene dental en 1 o 2 veces/día. Con la charla, el 82,4% del grupo sabe el antibiótico que les debe ser administrado antes de un procedimiento dental. Además, el 79% refiere que la profilaxis debe realizarse solo en este caso y no en otras pruebas. Y el 97,8% reconoce la necesidad de una correcta higiene dental, y el 87,9% que los piercings y los tatuajes no se recomiendan en ellos.
Conclusiones: Tras los cuestionarios, mejora el conocimiento y la actitud a seguir en cuanto a prevención de EI. Los datos de este estudio advierten de la necesidad por fomentar hábitos saludables de autocuidado, que suponen una relevancia en la prevención de una enfermedad con altas tasas de morbimortalidad, confirmando la poca formación de estos pacientes considerados de riesgo según las recomendaciones de las guías ESC 2015, y que la formación por parte de los endocarditis team son una mejora en prevención primaria/secundaria de la EI.