Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) sigue siendo una enfermedad con importante morbimortalidad a pesar de la mejoría en el tratamiento médico y del desarrollo de las técnicas quirúrgicas. Nos planteamos describir la evolución en la incidencia, perfil, tratamiento y resultados de las EIs atendidas en nuestra institución en los últimos 20 años.
Métodos: Se ha revisado los datos clínicos de todos los pacientes diagnosticados de EI en nuestro centro entre 1999 y 2018. Se agrupan los pacientes en periodos de 5 años, analizando para cada periodo la incidencia, edad, sustrato, abordaje quirúrgico, supervivencia al alta tras cirugía y supervivencia al alta global.
Resultados: Se han incluido un total de 608 casos. Su agrupación por periodos y las características se muestran en la tabla. La incidencia aumentó, pero se ha mantenido estable en los últimos 15 años, la edad promedio, próxima a los 70 años, no ha variado de forma notable y tampoco se observa una tendencia de cambio en la proporción de EI sobre prótesis, que suponen algo menos de un tercio. Sí que resulta significativa la menor frecuencia de intervención quirúrgica que se aprecia en los últimos años. La supervivencia global de los pacientes al alta se ha incrementado sensiblemente y la quirúrgica se ha mantenido estable, lo que asociado a la menor tasa quirúrgica descrita, sugiere un mejor resultado del tratamiento médico y una más apropiada indicación de la cirugía. También se infiere que la mortalidad de los pacientes no operados es más elevada, penalizada por aquellos en los que la cirugía se desestimó por el inaceptable riesgo quirúrgico derivado de las comorbilidades, complicaciones o edad muy avanzada.
Casos |
Incidencia (× 100.000 habitantes) |
Edad (años) |
EI sobre prótesis |
Cirugía |
Supervivencia al alta tras cirugía |
Supervivencia al alta global |
|
1999-2003 |
115 |
21,5 |
70,1 |
34% |
67% |
68% |
49% |
2004-2008 |
165 |
28,8 |
67 |
23% |
45% |
69% |
55% |
2009-2013 |
174 |
29,4 |
66,1 |
26% |
42% |
72,9% |
60% |
2014-2018 |
154 |
26,5 |
68,5 |
30,5% |
35% |
70,9% |
63% |
Conclusiones: Este amplio registro de EI muestra los cambios dinámicos en los últimos 20 años que afectan fundamentalmente al abordaje terapéutico de la misma y sus resultados, más que al perfil del paciente. Es importante destacar que la supervivencia global ha mejorado a pesar de una menor utilización de la cirugía (gravada con alta mortalidad).