Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cierre percutáneo de fugas periprotésicas mitrales (LPM) es un procedimiento complejo, especialmente en pacientes con prótesis aórtica. En este contexto, algunos autores desaconsejan el abordaje retrógrado para evitar cruzar la prótesis aórtica, recomendando un acceso transapical que, sin embargo, se asocia a mayor morbimortalidad y a una estancia hospitalaria más prolongada. Se analizaron los procedimientos de cierre percutáneo de LPM en presencia de prótesis aórticas realizados en un centro, comparándolos con los procedimientos de cierre de LPM sin prótesis aórtica.
Métodos: Análisis retrospectivo de procedimientos percutáneos de cierre de LPM realizados en un centro durante 7 años. Se registraron las características clínicas, del procedimiento, y eventos durante el seguimiento. Se dividió a los pacientes en 2 grupos, en función de si presentaban prótesis aórtica concomitante, comparando la seguridad del procedimiento y los eventos.
Resultados: Se recogieron 21 procedimientos consecutivos de cierre de LPM, 13 con válvula izquierda única y 8 en presencia de prótesis aórtica. La edad media de los pacientes fue de 63,75 años, EuroSCORE medio de 16,7 y el 62% presentaban más de 2 cirugías cardiacas previas. No hubo complicaciones en el procedimiento y se obtuvo un buen resultado en todos los casos con shunt residual < 2. En la comparación entre grupos, los pacientes con 2 prótesis izquierdas presentaban un mayor riesgo quirúrgico basal, sin diferencias en el resto de características clínicas. Este grupo se asoció a procedimientos más largos, con mayor duración de la escopia y a una tendencia al implante de un mayor número de dispositivos. A pesar de esto, no existieron diferencias en el éxito de la intervención ni en las complicaciones. En el seguimiento a largo plazo ambos grupos presentaron el mismo número de MACE (Major Adverse Cardiovascular Events) y similar mortalidad.
Prótesis mitral (8) |
Prótesis mitral y aórtica (13) |
p |
|
Características demográficas |
|||
Edad (años) |
63,3 ± 7,4 |
64,2 ± 5,3 |
0,61 |
EuroSCORE (%) |
12,6 ± 7,3 |
16,7 ± 8,3 |
0,05 |
Pacientes con ≥ 2 cirugías |
3 (37,5) |
8 (62) |
0,28 |
Tiempo desde la cirugía (meses) |
22,5 ± 20,3 |
29,7 ± 24,6 |
0,71 |
Clase funcional de la NYHA |
2,9 ± 0,6 |
3,1 ± 0,8 |
0,54 |
Características del procedimiento |
|||
Tiempo de escopia (min) |
43,1 ± 10,2 |
78,5 ± 7,4 |
0,04 |
Duración procedimiento (min) |
100,2 ± 44,6 |
173,3 ± 76,5 |
0,05 |
Insuficiencia residual (1-4) |
1,4 ± 0,3 |
1,2 ± 0,4 |
0,76 |
Número de dispositivos |
1,2 ± 0,9 |
1,7 ± 0,6 |
0,06 |
Seguimiento |
|||
Tiempo de estancia hospitalaria (días) |
4,1 ± 8,3 |
7,2 ± 7,6 |
0,10 |
Clase funcional de la NYHA |
1,5 ± 0,4 |
1,6 ± 0,8 |
0,76 |
Eventos en el seguimiento |
3 |
3 |
0,83 |
Mortalidad |
2 |
1 |
0,92 |
Recirugía |
1 |
1 |
0,91 |
Nuevo procedimiento percutáneo |
0 |
1 |
-- |
Supervivencia |
75% |
93% |
0,65 |
Eventos en el seguimiento en ambos grupos.
Conclusiones: El cierre percutáneo de LPM en presencia de prótesis aórtica es seguro y se asocia a similares tasas de éxito comparado con el cierre de fugas mitrales aisladas. En el seguimiento a largo plazo no existieron diferencias significativas en la mortalidad ni en los eventos entre ambos grupos.