Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cleft congénito de la valva mitral posterior es una causa infrecuente de insuficiencia mitral. Este trabajo compara los datos ecocardiográficos previos y tras el implante de dispositivo MitraClip y la situación clínica previa al tratamiento y durante el seguimiento.
Métodos: Se incluyen en la serie pacientes con regurgitación mitral degenerativa e indicación de tratamiento percutáneo mediante MitraClip, que presentan indentación/cleft entre los festones de la valva mitral posterior relacionada con la regurgitación y que debía ser tenida en cuenta en la estrategia de implante del dispositivo. Se realizó una evaluación clínica y ecocardiográfica pre y posimplante.
Resultados: Se trataron 5 pacientes en un centro hospitalario de tercer nivel entre mayo de 2016 y mayo de 2019 (tabla), con edad media 77 ± 8,9 años y puntuación STS media 3,56 ± 2,82. La clase funcional preimplante era de III de la NYHA en todos los casos. Los 5 sujetos presentaban insuficiencia mitral en grado IV previo al implante, que se redujo a grado I en 4 pacientes y a grado II en uno de ellos. La mayoría presentaba la hendidura entre P2-P3 (n = 4) y el restante entre P1-P2 (n = 1). Tres sujetos precisaron implante de 2 dispositivos MitraClip, que se implantaron en paralelo a uno y otro lado del cleft; en los otros 2 sujetos se implantó un único dispositivo. No se identificó alteración significativa en el gradiente transvalvular mitral posterior al implante (gradiente medio 3 ± 1,22 mmHg). En el seguimiento, con una media de 313 ± 356 días, los 5 pacientes mejoraron a CF II de la NYHA, y se produjo un fallecimiento por neumonía.
Características de los pacientes incluidos en la serie |
|||||
Paciente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Edad |
79 |
82 |
87 |
73 |
64 |
FEVI |
76 |
60 |
75 |
51 |
65 |
Clase funcional de la NYHA previa |
III |
III |
III |
III |
III |
Puntuación STS |
1,75 |
2,006 |
5,91 |
7,23 |
0,88 |
Mecanismo (restricción/prolapso) |
Prolapso P3 |
Prolapso P3 |
Prolapso P3 |
Prolapso A2 |
Prolapso P3 |
Gravedad (I,II, III, IV) |
IV |
IV |
IV |
IV |
IV |
Cleft posterior (1,2)/(2,3)/(central) |
2,3 |
2,3 |
2,3 |
1,2 |
2,3 |
Área previa (cm2) |
4,36 |
5,4 |
4,5 |
5,9 |
7,5 |
Calcio anillo (S/N) |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
Rotura de cuerda |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
Tipo clips (NTR/XTR/ambos) |
NTR |
XTR |
XTR |
Ambos |
NTR |
Clips implantados |
1 |
1 |
2 |
2 |
2 |
Gradiente trasnsmitral medio posimplante |
4 |
1 |
4 |
3 |
3 |
IM al alta tras clip (I, II, III, IV) |
I |
I |
II |
I |
I |
Tiempo seguimiento |
12 días |
70 días |
270 días |
305 días |
910 días |
Clase funcional seguimiento |
II |
II |
II |
II |
II |
Mortalidad |
N |
N |
S |
N |
N |
Cleft congénito de valva mitral posterior. Ecocardiografía 3D. Vista ventricular.
Conclusiones: Entre los pacientes con presencia de indentación/cleft congénito de valva mitral posterior relacionada con la regurgitación el implante de MitraClip es factible con buen resultado clínico y ecocardiográfico.