ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5013. Intervencionismo estructural en válvula mitral y orejuela izquierda

Fecha : 17-10-2019 17:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Rossini 2 (Hotel Crowne)

5013-5. DISFUNCIÓN DE VENTRÍCULO DERECHO COMO MARCADOR PRONÓSTICO TRAS REPARACIÓN MITRAL TRANSCATÉTER CON EL SISTEMA MITRACLIP

Antonio Adeba García, Alberto Alperi García, María Vigil-Escalera Díaz, Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, Pablo Flórez Llano, Luis Gutiérrez de la Varga, Marcel G. Almendárez Lacayo, Noemí Barja González, Alejandro Yussel Flores Fuentes, Miguel Soroa Ortuño, Isaac Pascual Calleja, Víctor León Argüero, Pablo Avanzas Fernández y César Morís de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: La reparación mitral transcatéter (RMT) con el dispositivo MitraClip se ha convertido en una alternativa segura para el tratamiento de la insuficiencia mitral (IM) grave en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, aún falta mucho por conocer sobre los factores pronósticos de dicha técnica. Presentamos el papel de la disfunción de ventrículo derecho en el seguimiento clínico de los pacientes tras implante de MitraClip.

Métodos: Análisis de una cohorte prospectiva en la que se han incluido 60 pacientes tras implante de MitraClip desde octubre de 2015 hasta febrero de 2019 en un hospital de tercer nivel con una población de referencia de 1 millón de habitantes. Se han recogido variables clínicas y ecocardiográficas de forma prospectiva, con seguimiento tanto presencial como telefónico cada 3 meses durante 2 años. Se comparan 2 grupos: con y sin disfunción de ventrículo derecho (VD). Se ha definido disfunción de VD como un desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) < 16 mm o un S´ tricuspídeo < 9,5 cm/s en la ecocardiografía pre-RMT. El objetivo primario es un combinado de ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) o mortalidad por cualquier causa. Se realizó un análisis de regresión logística binaria y de supervivencia según el método de Kaplan-Meier para el objetivo especificado.

Resultados: 18 pacientes (30%) presentan disfunción de VD. En comparación con el grupo con función de VD conservada (42 pacientes) no se objetivan diferencias en cuanto a la distribución de sexo, HTA, diabetes, dislipemia, enfermedad renal crónica, ictus previo, tipo de miocardiopatía, cardiopatía isquémica previa, FA ni enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (p > 0,05). Tampoco en cuanto a la edad, FEVI, al grado de IM previa ni la etiología de la misma (tabla). En cuanto al objetivo primario los pacientes con disfunción de VD presentan un OR de 6,0 estadísticamente significativo (IC 1,49-24,5; p = 0,03) en comparación con el grupo sin disfunción de VD. Realizamos un análisis de Kaplan-Meier (figura) en el que los pacientes con disfunción de VD presentan una supervivencia libre de eventos a 2 años del 71%, mientras que el grupo sin disfunción de VD es del 88%.

Disfunción VD% (n)

No disfunción VD% (n)

Grado significación (p)

Sexo (femenino)

22 (4)

35 (15)

0,303

HTA

83 (15)

71 (30)

0,329

Diabetes

39 (7)

36 (15)

0,815

Dislipemia

56 (10)

41 (17)

0,282

ERC

50 (9)

43 (18)

0,429

Ictus

22 (4)

24 (10)

0,804

Miocardiopatía dilatada

72 (13)

52 (22)

0,326

Cardiopatía isquémica

61 (11)

45 (19)

0,260

FA

61 (11)

55 (28)

0,803

EPOC

22 (4)

21 (9)

0,945

Media (DE)

Media (DE)

Grado significación

Edad

75,6 (7,2)

75,4 (7,7)

0,92

FEVI

43,5 (11,4)

36,7 (13,6)

0,07

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ERC: enfermedad renal crónica, FA: fibrilación auricular, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo, HTA: hipertensión arterial.

Supervivencia libre de muerte o IC.

Conclusiones: La disfunción de ventrículo derecho se relaciona con una mayor tasa de reingresos y mortalidad en pacientes con IM grave que reciben implante de MitraClip con respecto a aquellos que presentan función de VD conservada.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo estructural en válvula mitral y orejuela izquierda"

5013-1. MODERADORES
Dabit Arzamendi Aizpurua, Barcelona, e Ignacio Cruz González, Salamanca.

5013-2. REDUCCIÓN EN LA CARGA DE ARRITMIAS VENTRICULARES Y EN LAS TRATAMIENTOS DE DAI TRAS REPARACIÓN PERCUTÁNEA DE VÁLVULA MITRAL CON DISPOSITIVO MITRACLIP
Carlos Minguito Carazo1, Tomás Benito González1, Rodrigo Estévez Loureiro2, Samuel del Castillo García1, Carlos Arellano Serrano2, Carmen Garrote Coloma1, María Elena Tundidor Sanz1, Ignacio Fernández Lozano2, J. Ignacio Iglesias Gárriz1, Jorge Toquero Ramos2, Víctor Castro2, Armando Pérez de Prado1, Javier Gualis Cardona1, Francisco Javier Goicolea Ruigómez2 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5013-3. REPARACIÓN VALVULAR MITRAL PERCUTÁNEA EN INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
Samuel del Castillo García1, Carlos Minguito Carazo1, Tomás Benito González1, Rodrigo Estévez Loureiro2, Carmen Palacios Echavarren1, Armando Pérez de Prado1, Juan Carlos Cuellas Ramón1, María López Benito1, Luis Renier Goncalves Ramirez1, Javier Gualis Cardona1, David Alonso Rodríguez1, Carmen Garrote Coloma1, Guisela Flores Vergara1, Silvia Prieto González1 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

5013-4. CLEFT CONGÉNITO DE VÁLVULA MITRAL POSTERIOR RELACIONADO CON INSUFICIENCIA MITRAL GRAVE: TRATAMIENTO CON DISPOSITIVO DE CIERRE PERCUTÁNEO (CLIP MITRAL)
Álvaro Melgar Melgar, Rafael Méndez Natera, Fernando Carrasco Chinchilla y Víctor Manuel Becerra Muñoz, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

5013-5. DISFUNCIÓN DE VENTRÍCULO DERECHO COMO MARCADOR PRONÓSTICO TRAS REPARACIÓN MITRAL TRANSCATÉTER CON EL SISTEMA MITRACLIP
Antonio Adeba García, Alberto Alperi García, María Vigil-Escalera Díaz, Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, Pablo Flórez Llano, Luis Gutiérrez de la Varga, Marcel G. Almendárez Lacayo, Noemí Barja González, Alejandro Yussel Flores Fuentes, Miguel Soroa Ortuño, Isaac Pascual Calleja, Víctor León Argüero, Pablo Avanzas Fernández y César Morís de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5013-6. CIERRE PERCUTÁNEO DE FUGAS PERIPROTÉSICAS MITRALES EN PACIENTES CON PRÓTESIS AÓRTICA: SEGURIDAD Y EVENTOS EN EL SEGUIMIENTO
Leire Unzué Vallejo1, Eulogio García Fernández1, Belén Díaz Antón1, Francisco J. Parra Jiménez1, Rodrigo Teijeiro-Mestre1, Francisco José Rodríguez Rodrigo1, Miguel Rodríguez del Río1, Ángel González Pinto1, Andrea Moreno Arciniegas1, Juan Medina Peralta1, Juan Manuel Barceló Pacheco2, René Miguel Montero1, Francisco Javier Antona Makoshi1, Blanca Zorita Gil1 y Beatriz Fuertes Suárez1, del 1Hospital Universitario HM Madrid Montepríncipe, Madrid y 2Hospital Universitario HM Madrid Norte Sanchinarro, Madrid.

5013-7. INCIDENCIA Y CRONOLOGÍA DE TROMBOSIS DE DISPOSITIVO OCLUSOR DE OREJUELA IZQUIERDA EN EL SEGUIMIENTO ECOCARDIOGRÁFICO
Inmaculada Gómez Sánchez, Ana María Martínez Carapeto, Juan Manuel Nogales Asensio, Reyes González Fernández, M. Victoria Millán Núñez, M. Eugenia Fuentes Cañamero, Antonio Merchán Herrera y José Ramón López-Mínguez, del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

5013-8. CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA EN PACIENTES CON Y SIN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR: RESULTADOS INMEDIATOS Y A UN AÑO
Iris Rodríguez Costoya, Alejandro Negrete, Alicia Calvo, Aleksandra Mas-Stachurska, Neus Salvatella, Helena Tizón-Marcos, Raúl Millán, Andrea Sánchez-Carpintero, Consol Ivern, Silvia Collado, Julio Pascual y Beatriz Vaquerizo, del Hospital del Mar, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?