Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque son bien conocidas las diferencias entre ambos sexos en la enfermedad cardiovascular, sin embargo, hay escasez de datos que describan las relacionadas con el sexo en la patología valvular aórtica, tratada con el implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) y menos aún, con un seguimiento a largo plazo,. El objetivo fue analizar los resultados clínicos y predictores de mortalidad a largo plazo de los pacientes tratados con TAVI, en ambos sexos.
Métodos: Entre abril de 2008 y diciembre de 2017 se han tratado de forma consecutiva, a 647 pacientes con estenosis aórtica y 20 pacientes con disfunción de la prótesis aórtica quirúrgica, mediante TAVI, con prótesis aórtica autoexpandible y montada sobre balón.
Resultados: El 59,1% eran mujeres. Los varones presentaban mayor número de comorbilidades y tras un seguimiento medio de 2,87 ± 2,2 años (rango entre 0 y 9 años), la mortalidad fue mayor para los pacientes varones 40,7 frente a 32% (HR = 1,457 [IC95% 1,057-2,009], p = 0,022) y no hubo diferencias para la presencia de sangrado amenazante (HR = 1,654 [IC95% 0,719-3,808], p = 0,237), infarto de miocardio (HR = 1,768 [IC95% 0,753-4,132], p = 0,191), accidente cerebrovascular (HR = 0,992 [IC95% 0,564-1,743], p = 0,976) y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (HR = 1,388 [IC95% 0,811-2,376], p = 0,231). Entre los predictores de mortalidad a largo plazo, comunes a ambos sexos fueron: sangrado amenazante, insuficiencia cardiaca, índice de Charlson, Karnofsky, y escala STS.
Conclusiones: Existen diferencias clínicas entre ambos sexos, que repercute en la supervivencia, siendo peor para los varones debido a las comorbilidades, sin embargo, en la población de pacientes con estenosis aórtica, tratados con TAVI, encontramos similitudes entre los predictores de mortalidad en ambos sexos, tras un seguimiento a largo plazo.