Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal coexisten frecuentemente, comparten múltiples factores de riesgo e interactúan y empeoran el pronóstico. El sacubitrilo/valsartán mejora la supervivencia y reduce las hospitalizaciones, siendo escasa la experiencia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo de este estudio es valorar la seguridad de sacubitrilo/valsartán en pacientes con ERC.
Métodos: Se han estudiado un total de 107 pacientes, seleccionados en 8 meses y seguidos en consulta de IC. Todos los pacientes estaban diagnosticados de IC, tenían una clase funcional NYHA II-IV, FEVI ≤ 35% y estaban tratados previamente con IECA/ARA-II, bloqueador beta y antagonista del receptor de mineralocorticoides. Una vez realizada una evaluación inicial se sustituyó el IECA/ARA-II por sacubritrilo/valsartán a dosis de 24/26 mg/12h o de 49/51 mg/12h en función del paciente. Se seleccionó a los pacientes que tenían ER crónica definida por un filtrado glomerular de estimado (CKD-EPI) < 60 ml/min/1,73 m2, que fueron un total de 37 (34,6%) y se analizaron parámetros clínicos (clase funcional) y analíticos (función renal, potasio, NT-proBNP) antes de iniciar el tratamiento y después de alcanzarse dosis máxima tolerada.
Resultados: Entre los pacientes con ERC, un 73% eran varones, con edad media de 71 ± 8,5 y etiología isquémica de un 32,4%, con una FEVI media de 25 ± 6%. Cinco pacientes tenían IR moderada (FG 30-15) y 32 IR leve (FGE 30-60). Tras el inicio de sacubritrilo/valsartán, se observó un aumento leve de la creatinina que no fue estadísticamente significativo (1,57 frente a 1,69, p = 0,18); un descenso leve del FGE estadísticamente no significativo (44,5 frente a 42,4, p = 0,25), sin diferencia en los niveles de potasio (4,8 frente a 4,9, p = 0,23). Así mismo se observó una leve mejoría de la clase funcional (NYHA) que no alcanzó el nivel de significación estadística (2,5 frente a 2,2, p = 0,06). Durante el estudio no se produjo ningún ingreso por descompensación de IC. 4 pacientes tuvieron que suspender el tratamiento (1 por hiperpotasemia, 1 por hipotensión arterial sintomática y 2 por deterioro significativo de función renal).
Resultados analizados |
|||
Antes de iniciar S/V |
Después de iniciar S/V* |
p |
|
Clase funcional |
2,5 ± 0,6 |
2,3 ± 0,6 |
0,061 |
Creatinina |
1,57 ± 0,49 |
1,69 ± 0,6 |
0,18 |
FGE (CKD-EPI) |
44,5 ± 11,2 |
42,4 ± 14,2 |
0,25 |
Potasio |
4,85 ± 0,42 |
4,9 ± 0,59 |
0,23 |
*Dosis máxima tolerada por el paciente. S/V: sacubitrilo/valsartán; FGE: filtrado glomerular estimado por el método CKD-EPI. |
Conclusiones: El tratamiento con sacubitrilo/valsartán no produce un deterioro significativo de función renal, por lo tanto, es segura su utilización, iniciándolo a dosis bajas, en pacientes con enfermedad renal crónica leve y moderada.