Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El sacubitrilo/valsartán (S/V) disminuye la muerte cardiovascular y las hospitalizaciones en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) reducida. Reduce mortalidad y hospitalizaciones por IC frente a enalapril, sin embargo, no existen datos sobre su beneficio en pacientes con afección renal. El objetivo es comparar la efectividad respecto a pacientes con función renal normal.
Métodos: Se incluyen 106 pacientes durante 8 meses en una consulta monográfica, diagnosticados de IC sintomática con FEVI gravemente reducida, con tratamiento optimizado (IECA/ARA-II, bloqueador beta y antagonista del receptor de mineralocorticoides), modificándose según las recomendaciones a S/V (24/26 mg o 49/51 mg) tras suspensión del IECA/ARA II. Se comparan 37 pacientes (34,9% del total) con ERC [filtrado glomerular estimado (CKD-EPI) < 60 ml/min/1,73 m2] frente a 69 pacientes con función renal normal: se analizó clase funcional (CF), péptidos natriuréticos (NT-proBNP), FEVI, diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (DTDVI), creatinina y potasio antes del inicio y después de alcanzar la dosis máxima tolerada de S/V. Utilizamos t-Student para el análisis estadístico.
Resultados: Tras iniciar S/V los pacientes sin ERC presentaron una mejoría significativa de FEVI (26,19 frente a 34, p < 0,001); también la presentó el grupo con ERC (24,6 frente a 27,4, p = 0,11), estos últimos sin significación estadística; de igual manera la clase funcional mejoró significativamente en pacientes sin ERC (2,4 frente a 2,02, p < 0,001), manteniendo la tendencia, aunque no significativa en enfermos renales (2,53 frente a 2,27, p = 0,06). El NT-proBNP mostró un descenso importante en pacientes sin ERC, sin significación estadística (1.339 frente a 1.046, p = 0,11), más sutil en enfermos renales (2.860 frente a 2.792, p = 0,47). El DTDVI mejoró en pacientes sin ERC (60 frente a 57,2, p = 0,09) frente a los pacientes con ERC (61,2 frente a 61, p = 0,47) donde la mejora es más discreta, sin alcanzar ninguna de ellas significación. En ambos grupos hubo un ligero aumento de creatinina y un mínimo aumento de potasio no significativos estadísticamente.
Perfil demográfico de los pacientes y resultados del análisis |
||||||
Sin ERC |
Con ERC |
|||||
N. pacientes |
69 |
37 |
||||
Edad media |
63 ± 10,5 |
71 ± 8,5 |
||||
Etiología isquémica |
37,7% |
32,4% |
||||
Etiología idiopática |
44,9% |
43,2% |
||||
FEVI |
26 ± 7 |
25 ± 6 |
||||
Dosis de inicio 24/26 mg de S/V |
60% |
100% |
||||
Dosis de inicio 49/51 de S/V |
40% |
0 |
||||
Antes de S/V |
Después de S/V |
Significación |
Antes de S/V |
Después de S/V |
Significación |
|
FEVI |
26,2 |
34 |
p < 0,001 |
24,6 |
27,3 |
p = 0,11 |
CF |
2,38 |
2,01 |
p < 0,001 |
2,53 |
2,27 |
p = 0,06 |
NT-proBNP |
1339,44 |
1045,9 |
p = 0,11 |
2859,57 |
2791,75 |
p = 0,47 |
DTDVI |
60 |
57,2 |
p = 0,09 |
61,28 |
61 |
p = 0,46 |
Creatinina |
0,92 |
0,94 |
p = 0,16 |
1,57 |
1,69 |
p = 0,18 |
Potasio |
4,8 |
4,73 |
p = 0,23 |
4,85 |
4,93 |
p = 0,23 |
CF: clase funcional; DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo;ERC: enfermedad renal crónica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; S/V: sacubitrilo/valsartán. Dosis máxima tolerada por el paciente. |
Conclusiones: El tratamiento con S/V es eficaz en pacientes con ERC; sin embargo, la mejora de los parámetros clínicos, analíticos y ecocardiográficos es más discreta y por tanto la efectividad podría ser más sutil en pacientes con afección renal, siendo un tratamiento seguro en estos pacientes.