Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El hierro es un elemento fundamental que determina la eficiencia energética muscular. En pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (ICFER), la administración de hierro carboximaltosa (HCM) iv. se asocia a mejoría de la capacidad funcional y calidad de vida. Sin embargo, no se conocen datos sobre el efecto del FCM sobre la fuerza muscular esquelética en estos pacientes.
Métodos: Se evaluó prospectivamente la fuerza muscular de una cohorte consecutiva de pacientes con ICFER en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca. En todos los pacientes se evaluó: a) parámetros ferrocinéticos [ferritina e índice de saturación de transferrina (IST)] y, b) fuerza de prensión manual en ambos miembros superiores. Aquellos pacientes con criterios diagnósticos de ferropenia se les administró 1000 mg de HCM iv. (grupo de intervención). La fuerza de agarre se evaluó basalmente y a los 15 días en todos los pacientes mediante un dinamómetro de mano digital. El efecto de la administración sobre la fuerza de agarre a 15 días se evalúo mediante ANCOVA.
Resultados: Se evaluaron 51 pacientes (25 controles y 26 tratados con FCM). La mediana (rango intercuartílico) de edad y de la fracción amino-terminal del pro-péptido natriurético cerebral (NT-proBNP) fue de 77 años (70-83) y 1.642 pg/ml (1.111-2.653). El 51% fueron mujeres y el 84,3% presentaban NYHA II. Los pacientes tratados con HCM iv. presentaron valores inferiores de ferritina [97 pg/ml (62-165 frente a 171 pg/ml (120-190), p = 0,014] e IST [15,5% (13,2-21,4) frente a 35,6% (28-39,7), p < 0,001]. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en otras características basales. Del mismo modo, en la visita basal no se observaron diferencias en la fuerza de agarre entre ambos grupos (miembro superior derecho: 19 ± 1,6 frente a 19 ± 1,6 kg, p = 0,986; y miembro superior izquierdo: 17,8 ± 1,4 frente a 17,8 ± 1,6 kg, p = 0,985). Comparado con el grupo control, en el grupo de intervención la fuerza de agarre se incrementó significativamente en el miembro superior derecho, pero no en el izquierdo (figura).
Fuerza muscular miembros superiores.
Conclusiones: En este estudio piloto, la administración de FCM iv en pacientes con déficit de hierro e ICFER se asoció a un incremento significativo de la fuerza de presión a 15 días.