Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En el estudio PARADIGM, el sacubitrilo/valsartán (SV) demostró una reducción de la morbimortalidad y de los ingresos en los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr). Existe poca información, acerca del pronóstico, el perfil de los pacientes reingresadores y el impacto que tiene el SV sobre las descompensaciones por IC.
Métodos: Se analizaron 341 pacientes con ICFEr incluidos en el registro SAVE-RLIFE (evidencias en la vida real con SV) entre septiembre de 2016 y marzo de 2019. Se clasificó a los pacientes según tuvieran o no ingresos por IC, el año previo al inicio de SV y posteriormente se subdividió al grupo con ingresos previos según tuvieran reingresos por IC durante el seguimiento.
Resultados: De 341 pacientes, 182 tuvieron ingresos previos (53,4%) y 159 no los tuvieron (46,6%), con una edad media mayor en el grupo con ingresos previos (p = ns). Los pacientes con ingresos previos tenían más comorbilidades, con mayor prevalencia de diabetes (38 frente a 52,7%, p = 0,008) y de fibrilación auricular (29,6 frente a 40,3%, p = 0,038). Los niveles de NT-proBNP basales eran mayores en el grupo con ingresos previos (mediana de 5.898 frente a 1.511 pg/ml, p < 0,001), con una reducción marcada durante el seguimiento en ambos grupos (p = ns). La media de reingresos era mayor en el grupo con ingresos previos (0,49 frente a 0,26, p = 0,023), aunque la tasa de discontinuación y muerte eran similares. Dentro del grupo con ingresos previos, 45 pacientes reingresaron (24,7%), siendo la mediana de seguimiento mayor en este grupo (p = 0,026). Los pacientes reingresadores tenían mayor prevalencia de comorbilidades y niveles de NT-proBNP más altos respecto a los no reingresadores (tabla). En la figura, se analizaron los predictores de reingreso objetivándose cómo los pacientes diabéticos y con etiología isquémica reingresaban más, mientras que existe una tendencia a que el inicio precoz del SV sea un factor protector. En los reingresadores, la prevalencia de efectos adversos, discontinuación y muerte fue significativamente mayor respecto al grupo de no reingresadores.
Comparativa entre los pacientes con ingresos previos con o sin reingresos durante el seguimiento |
|||
Pacientes con ingreso previo sin ingreso en el seguimiento |
Pacientes con ingreso previo con ingreso durante el seguimiento |
p |
|
N = 137 (75,3%) |
N = 45 (24,7%) |
||
Tiempo seguimiento |
229 (66; 460) |
348 (222; 481) |
0,026 |
Edad (media ± DE) |
66,36 ± 11,32 |
69,78 ± 11,43 |
0,128 |
Inicio precoz del SV |
71 (51,8%) |
16 (35,6) |
0,058 |
(< 12 meses desde diagnóstico) |
|||
Cardiopatía isquémica |
68 (49,6%) |
31 (68,9%) |
0,024 |
Comorbilidades |
|||
HTA |
97 (70,8%) |
38 (84,4%) |
0,07 |
DM 2 |
65 (47,4%) |
31 (68,9%) |
0,012 |
Dislipemia |
81 (59,1%) |
30 (66,7%) |
0,368 |
ERC |
46 (33,6%) |
22 (48,9%) |
0,065 |
Fibrilación auricular |
52 (38%) |
21 (47,7%) |
0,25 |
Datos analíticos |
|||
FGE pre |
68,9 ± 19,4 |
61,8 ± 16,4 |
0,015 |
FGE post |
63,6 ± 21,6 |
61,4 ± 16,9 |
0,079 |
NT-proBNP pre |
2.543 (995; 5.004) |
4.400 (2.038; 7.810) |
0,006 |
NT-proBNP post |
961 (449; 2.111) |
3.176 (1.058; 6.259) |
< 0,001 |
NT-proBNP última |
722 (334; 1.589) |
4.048 (1.714; 10.282) |
< 0,001 |
Efectos secundarios |
|||
Fracaso renal agudo |
9 (6,6%) |
16 (35,6%) |
< 0,001 |
HipoT sintomática |
6 (4,4%) |
7 (15,6%) |
0,012 |
HipoT asintomática |
16 (11,7%) |
5 (11,1%) |
0,918 |
Hiperpotasemia |
19 (13,9%) |
15 (33,3%) |
0,004 |
Discontinuación |
6 (4,4%) |
9 (20%) |
< 0,001 |
Muerte |
7 (5,1%) |
9 (20%) |
0,002 |
ERC: enfermedad renal crónica; FGE: filtrado glomerular estimado. |
Predictores de reingreso por IC.
Conclusiones: En nuestra serie observamos como los pacientes reingresadores tienen mayor prevalencia de comorbilidades, siendo la diabetes y la cardiopatía isquémica predictores de reingreso. El NT- proBNP un marcador fundamental en el número de reingresos y en el pronóstico de los pacientes con ICFEr.