Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estrategia LION-HEART para el tratamiento con levosimendán en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica avanzada cada vez está más extendida. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficacia y tolerancia del tratamiento con levosimendán en condiciones reales.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de casos consecutivos, en el que se han recogido datos de 16 pacientes en tratamiento con levosimendán según la estrategia LION-HEART en nuestro centro. Se comparó la titulación de bloqueadores beta (BB), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas del receptor de angiotensina (ARAII), inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina (ARNI) y antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM), antes y durante el tratamiento con levosimendán. De forma secundaria, se evaluaron las diferencias en el valor de BNP y en la tasa de ingresos en estos pacientes.
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 4,7 (2,9-10,8) meses. Comparando los datos antes y después del inicio de levosimendán, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la titulación de los fármacos estudiados, aunque se objetivó un mayor porcentaje de pacientes tratados con BB (62,5 frente a 92,9%; p = 0,219), ARM (75 frente a 86,7%; p = 0,157) y ARNI (68,8 frente a 86,7%; p = 0,250), a expensas de una disminución de pacientes tratados con IECA o ARAII (18,8 frente a 6,7%; p = 0,625). Se puede apreciar en estos pacientes una tolerancia a dosis más altas de ARNI (dosis bajas 45,4%; dosis medias 36,4%; dosis altas 18,2 frente a dosis bajas 15,4%; dosis medias 53,9%; dosis altas 30,8%; p = 0,250). De los 16 pacientes, 14 ingresaron previamente por insuficiencia cardiaca (87,5%) y 11 de estos (68,8%) habían ingresado en el mes previo. Durante el seguimiento, solo 7 pacientes ingresaron (43,8%), si bien esta disminución de ingresos resultó no significativa estadísticamente (p = 0,289). Así mismo, se observó una disminución no significativa de los niveles de BNP en estos pacientes (1.925-1.462 frente a 1.687-1.665, p = 0,215).
Conclusiones: En nuestros pacientes tratados con levosimendán se consiguió introducir el bloqueador beta en pacientes que previamente no lo toleraban, pese a no haber alcanzado la significación estadística, probablemente debido al pequeño tamaño muestral del estudio. Además, existe una tendencia no significativa a presentar menor BNP y menor tasa de ingresos.