Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes sometidos a un procedimiento valve-in-valve (VIV) por bioprótesis degenerada son pacientes con un perfil de mayor riesgo, lo cual podría influir en los resultados a corto y largo plazo. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de estos pacientes comparándolos con aquellos sometidos a implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) sobre válvula nativa (VN).
Métodos: Estudio unicéntrico retrospectivo en el comparan los resultados en pacientes sometidos a TAVI sobre válvula nativa con aquellos sometidos a VIV, entre septiembre 2010 y octubre 2018. Se comparó la mortalidad cardiaca y los resultados del implante en el seguimiento en estos 2 grupos de pacientes.
Resultados: Se recogieron un total de 205 pacientes (64,2% mujeres), con edad media 79,27 ± 6,6 años sometidos a TAVI, y un seguimiento medio de 24,9 ± 22 meses. En un total de 15 pacientes (7,3%) se llevó a cabo un procedimiento VIV. Tras comparar al grupo VIV con el grupo VN se observó un mayor perfil de riesgo en el primer grupo con diferencias estadísticamente significativas en EuroSCORE I < 15 (33,3 frente a 78,9%; p < 0,001), escala STS (7,8 frente a 4,3; p = 0,001), escala TAVI Risk (4,2 frente a 2,9; p = 0,003), fracción de eyección en el seguimiento (50 frente a 57%; p = 0,02), presencia de anemia previa (93 frente a 57%; p = 0,006) e insuficiencia mitral previa (73 frente a 92%; p = 0,01). Sin embargo, no se encontraron diferencias en mortalidad cardiaca en el seguimiento (p = 0,19).
Conclusiones: Los pacientes sometidos a VIV tienen un perfil de mayor riesgo, sin embargo, en nuestra muestra no se observó un peor pronóstico en términos de mortalidad a medio plazo.