ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6038. Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6038-338. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIONISMO SOBRE OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS EN NUESTRO CENTRO

Alba Sádaba Cipriaín, Guillermo Sánchez Elvira, Baltasar Lainez Plumed, Raúl Ramallal Martínez y Valeriano Ruiz Quevedo, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

Introducción y objetivos: Las oclusiones coronarias crónicas totales (OCT) están presentes en el 15-25% de los pacientes con cardiopatía isquémica. Su tratamiento supone un reto, ya que requieren técnicas complejas, tienen tasas de éxito inferiores a las lesiones no oclusivas (75% en el registro ibérico) y presentan mayor tasa de complicaciones. Además, requieren un gran esfuerzo organizativo debido a la duración de los procedimientos y su elevado coste. Analizamos los resultados iniciales del programa de OCT en nuestro centro.

Métodos: Se creó una solicitud específica de intervencionismo sobre OCT en el sistema informático de nuestro centro para identificar fácilmente los casos y organizar su programación. Se realizó un caso semanal, con un día fijo y tiempo suficiente reservado. Se designó a un operador para concentrar mayor volumen de procedimientos, acelerar la curva de aprendizaje, disminuir las complicaciones y mejorar los resultados. Se evaluó la dificultad técnica con antelación mediante la escala J. Se registró el éxito o fracaso de cada caso, el acceso, la cantidad de contraste, la radiación y las complicaciones.

Resultados: De agosto de 2017 a marzo de 2019, se realizaron 86 procedimientos sobre OCT en 79 pacientes. La tasa de éxito global fue del 62%, incrementándose del 53% en 2018 al 64% en los primeros meses de 2019. Se realizaron 7 reintentos con tasa de éxito del 57%. La distribución de los casos por grado de dificultad según la escala J fue de 10% de casos fáciles, 26% intermedios, 34% difíciles y 30% muy difíciles. Se registraron 7 complicaciones. En relación al acceso vascular, hubo 2 hematomas femorales, 1 pseudoaneurisma y 1 disección de la arteria iliaca. A nivel coronario se registraron 2 perforaciones y hubo 1 infarto periprocedimiento. Se administró una media de 357 ml de contraste y la mayoría de los pacientes presentó elevación transitoria de la creatinina, sin requerir en ningún caso tratamientos de depuración extrarrenal. No hubo ningún caso de mortalidad durante el ingreso.

Conclusiones: Se registraron tasas de éxito iniciales más bajas que en registros de operadores expertos, pero con clara progresión en pocos meses. La incidencia de complicaciones fue baja y todas se resolvieron durante el ingreso. El abordaje de patologías complejas puede ser realizado con éxito con la planificación y recursos adecuados, guiados por la experiencia de centros de referencia y la evidencia publicada.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica"

6038-338. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIONISMO SOBRE OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS EN NUESTRO CENTRO
Alba Sádaba Cipriaín, Guillermo Sánchez Elvira, Baltasar Lainez Plumed, Raúl Ramallal Martínez y Valeriano Ruiz Quevedo, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

6038-339. EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE ABORDAJE RADIAL EN EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO DE OCLUSIONES TOTALES CRÓNICAS
Blanca Trejo Velasco, Javier Moreiras-Martin, Alejandro Diego Nieto, Ignacio Cruz-González, Rocío González Ferreiro, Jesús Herrero Garibi, Javier Rodríguez Collado, Jean Carlos Núñez García y Pedro Luis Sánchez, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

6038-340. SEGUIMIENTO CLÍNICO A MUY LARGO PLAZO DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 220 PACIENTES
Ainhoa Benegas Aróstegui, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Garazi Oria González, Ibón Rodríguez Sánchez, Olga Quintana Raczka, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazábal, Íñigo Sanz Ortega, Jesús Florido Pereña, Alberto Ullate de la Torre y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-341. EFECTO DE LA REVASCULARIZACIÓN DE LAS OCLUSIONES CRÓNICAS TOTALES CORONARIAS EN LA CAPACIDAD DE ESFUERZO VALORADA POR ERGOESPIROMETRÍA
Garazi Oria González, Asier Subinas Elorriaga, Olga Quintana Raczka, José Ramón Rumoroso Cuevas, Deiene Chinchurreta Llamas, Mario Sádaba Sagredo, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Íñigo Sanz Ortega, Alberto Ullate de La Torre, Ainhoa Benegas Arostegui, Laura Mañas Alonso, Alazne Urkullu Naveda y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-342. ANÁLISIS DE LAS TASAS DE RESTENOSIS Y DE TROMBOSIS DEL STENT EN UNA SERIE DE 378 OCLUSIONES CRÓNICAS CORONARIAS TRATADAS MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE STENT
Ainhoa Benegas Arostegui, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Olga Quintana Raczka, Garazi Oria González, José González Ruiz, Íñigo Sanz Ortega, Alberto Ullate de la Torre y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-343. STENTS BIOABSORBIBLES DE MAGNESIO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RESTENOSIS INTRASTENT, ¿ES UNA BUENA ALTERNATIVA?
César Jiménez-Méndez, Javier Cuesta, Marcos Manuel García Guimaraes, Paula Antuña Álvarez, Francisco Javier de la Cuerda Llorente, Alberto Vera, Esther González Bartol, Teresa Bastante, Fernando Rivero y Fernando Alfonso Manterola, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

6038-344. INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO COMPLEJO POR ACCESO TRANSRADIAL DE 7 FRENCH
Silvia Homs Vila, Leticia Fernández-López, Imma Casadellà, Albert Alonso-Tello, Juan Francisco Muñoz Camacho y Ferrán Padilla Marchán, del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Terrassa (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?