Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mejor tratamiento de los pacientes con restenosis intrastent (RIS) es aún desconocido. El valor de los dispositivos vasculares bioabsorbibles de magnesio (DVMg) no está aclarado. El potencial beneficio del fármaco antiproliferativo así como su degradación progresiva y total desaparición sin añadir una capa permanente de metal, hace muy atractivo su uso en pacientes con RIS.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con RIS susceptibles de ser tratados con un DVMg (Magmaris). Se evaluaron variables clínicas, angiográficas (evaluadas mediante angiografía coronaria cuantitativa) y de tomografía de coherencia óptica (OCT). Se realizó seguimiento clínico programado de todos los pacientes.
Resultados: Se incluyeron un total de 10 pacientes (11 lesiones) con RIS a los que se implantó con éxito un DVMg. En 1 paciente no se pudo implantar un DVMg por exceso de tortuosidad coronaria. La edad media de los paciente fue de 68 ± 8 años, siendo un 89% varones. El 89% tenían hipertensión, el 78% diabetes y el 67% dislipemia. La presentación clínica más frecuente fue angina estable (56%) y el vaso más frecuentemente afectado fue la arteria descendente anterior (56%). La mayoría de los stents restenosados eran farmacoactivos (70%). El tiempo desde el implante del stent hasta la RIS fue de 3301 ± 1931 días. Se realizó predilatación y posdilatación en todos los casos. Mediante angiografía coronaria cuantitativa se objetivó una estenosis previa del 53 ± 13%. Tras el tratamiento, el diámetro luminal mínimo fue de 2 ± 0,5 mm, con una ganancia aguda de 1,3 ± 0,4 mm y una estenosis media residual 19 ± 8%. En el estudio mediante OCT, la mayoría de las restenosis evaluadas presentaban un patrón heterogéneo. Se observó una disección no oclusiva tras el tratamiento con el DVB de magnesio en el 44% de los pacientes (n = 4), clasificándose todas como leves. No se observaron complicaciones clínicas durante la hospitalización. Tras un seguimiento clínico medio de 7 meses, 1 paciente falleció de muerte cardiaca (11%). No se detectaron trombosis del dispositivo (definitiva, probable o posible según criterios de ARC) ni fallo de lesión diana.
Conclusiones: Los resultados de este registro prospectivo sugieren que el uso de DVB de magnesio en pacientes con RIS es seguro y factible. El seguimiento clínico de estos pacientes nos ayudará a determinar el uso de los DVB de magnesio en este escenario.