Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Es debatible la influencia de la depresión y ansiedad respecto a la comorbilidad en la duración del ingreso cardiovascular.
Métodos: Analizamos las características de 69 pacientes consecutivos ingresados de forma urgente en planta de Cardiología. Realizamos los cuestionarios HAD (valoración de depresión y ansiedad), Charlson (comorbilidades), Barthel (dependencia) y SF12 (cuestionario sobre calidad de vida relacionada con la salud). El objetivo principal fue valorar la relación entre el estado de ánimo y la duración del ingreso.
Resultados: Se incluyeron 69 pacientes, edad media 72,9 años (IC95% 70,3-75,5), el 62,3% varones. El motivo más frecuente de ingreso fue insuficiencia cardiaca (50,7%), seguido de cardiopatía isquémica (26%) y arritmias (23%). De acuerdo a los resultados de la escala HAD sufrían depresión el 18,8% de los pacientes y ansiedad el 23,2% con una fuerte correlación entre ellas (rho 0,722, p < 0,001). El 37,7% de la población estudiada presentaba alto grado de comorbilidad y el 59,4% de los pacientes presentan una salud mental inferior a la media según el cuestionario SF12. El 27,5% presentaba algún grado de dependencia. El principal determinante del tiempo de ingreso fue el índice de comorbilidad de Charlson (p 0,008). Otros factores modificadores fueron el grado de depresión del test HAD (p 0,011), la disfunción ventricular izquierda grave (p 0,001) y el índice de dependencia Barthel (p 0,021).
Conclusiones: La comorbilidad, y en menor medida la depresión, el grado de dependencia, y la disfunción ventricular izquierda, prolongan el ingreso hospitalario por causa cardiovascular.