Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La amiloidosis cardiaca (AC) se asocia a una alteración en la dinámica del gadolinio (Gd) relacionado con un aumento del espacio extracelular, depósito de amiloide y aumento del depósito de colágeno. Este trastorno se detecta por la presencia de realce tardío (RT) en las secuencias PSIR tras la administración de Gd.
Objetivos: Analizar la implicación pronóstica (mortalidad total y mortalidad cardiaca) del patrón de “no anulación miocárdica”, en las secuencias PSIR, supuestamente relacionado con una mayor afectación difusa miocárdica.
Métodos: Analizamos 40 ptes consecutivos diagnosticados de AC, con edad 67 + 14 años (75% varones) a los que se realizó una resonancia cardiaca (RM) en un equipo de 1,5 Teslas Avanto. El patrón de RT se clasificó en: I parcheado; II difuso; III subendocárdico circunferencial; IV Imposibilidad de anular el miocardio y V otros.
Resultados: El patrón de RT fue tipo I en 3 (7,5%), II en 7 (18%), III en 13 (32%); IV en 14 (35%) y V en 3. Tras un seguimiento de 21 meses (6-88) fallecieron 17 (43%) de muerte cardiaca y 2 (5%) de no cardiaca. Los ptes con RT tipo IV presentaron mayor mortalidad total (10/14 vs 9/26 p: 0,046) y mayor mortalidad cardiaca (9/13: 69% vs 8/25: 32% p: 0,042). El patrón tipo IV se asoció a mayor masa ventricular izquierda (248 vs 179 g p = 0,02). No se encontraron diferencias en cuanto a la edad (73 vs 65 años), sexo, FE (51 vs 56%), creatinina (1,3 vs 1,5), GF al inicio y antecedentes de ingreso por insuficiencia cardiaca).
Conclusiones: La amiloidosis cardiaca se presenta con diversos patrones de fibrosis miocárdica en la RM. La imposibilidad de anular el miocardio tiene un importante valor pronóstico. La futura disponibilidad de secuencias T1 mapping ayudará a definir con mayor claridad este tipo de patrón, en ocasiones confuso.