ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4017. Cardiorresonancia magnética

Fecha : 01-11-2014 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 10 (Planta Primera)

4017-5. Resonancia cardiaca: Valor pronóstico del patrón de realce tardío tras gadolinio en pacientes con amiloidosis

Daniela Bustos Pérez, Fernando Olaz Preciado, Virginia Álvarez Asiain, Mercedes Ciriza Esandi, Adela Navarro Echeverría, Pablo Bazal Chacón, Santiago G. Solana Martínez e Igor Morr García del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

Introducción: La amiloidosis cardiaca (AC) se asocia a una alteración en la dinámica del gadolinio (Gd) relacionado con un aumento del espacio extracelular, depósito de amiloide y aumento del depósito de colágeno. Este trastorno se detecta por la presencia de realce tardío (RT) en las secuencias PSIR tras la administración de Gd.

Objetivos: Analizar la implicación pronóstica (mortalidad total y mortalidad cardiaca) del patrón de “no anulación miocárdica”, en las secuencias PSIR, supuestamente relacionado con una mayor afectación difusa miocárdica.

Métodos: Analizamos 40 ptes consecutivos diagnosticados de AC, con edad 67 + 14 años (75% varones) a los que se realizó una resonancia cardiaca (RM) en un equipo de 1,5 Teslas Avanto. El patrón de RT se clasificó en: I parcheado; II difuso; III subendocárdico circunferencial; IV Imposibilidad de anular el miocardio y V otros.

Resultados: El patrón de RT fue tipo I en 3 (7,5%), II en 7 (18%), III en 13 (32%); IV en 14 (35%) y V en 3. Tras un seguimiento de 21 meses (6-88) fallecieron 17 (43%) de muerte cardiaca y 2 (5%) de no cardiaca. Los ptes con RT tipo IV presentaron mayor mortalidad total (10/14 vs 9/26 p: 0,046) y mayor mortalidad cardiaca (9/13: 69% vs 8/25: 32% p: 0,042). El patrón tipo IV se asoció a mayor masa ventricular izquierda (248 vs 179 g p = 0,02). No se encontraron diferencias en cuanto a la edad (73 vs 65 años), sexo, FE (51 vs 56%), creatinina (1,3 vs 1,5), GF al inicio y antecedentes de ingreso por insuficiencia cardiaca).

Conclusiones: La amiloidosis cardiaca se presenta con diversos patrones de fibrosis miocárdica en la RM. La imposibilidad de anular el miocardio tiene un importante valor pronóstico. La futura disponibilidad de secuencias T1 mapping ayudará a definir con mayor claridad este tipo de patrón, en ocasiones confuso.


Comunicaciones disponibles de "Cardiorresonancia magnética"

4017-1. Presentación
Daniel San Román Sánchez, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y Pedro Marcos-Alberca Moreno, Madrid.

4017-2. Detección de afectación cardiaca mediante la cuantificación del volumen extracelular cardiaco por RM en la amiloidosis TTR hereditaria
María Gallego Delgado1, Esther González López1, Francisco Muñoz Beamud2, Javier Sánchez-González3, Lucía Galán Dávila2, Borja Ibáñez Cabeza3, Jesús González Mirelis3 y Pablo García Pavía1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 2Grupo Español de Estudio de la Polineuropatía Amiloide Familiar y 3Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.

4017-3. Efectividad y reproducibilidad de la resonancia magnética cardiaca en pacientes portadores de dispositivos antiarrítmicos
Begoña Igual Muñoz1, María José Sancho-Tello2, Alicia Maceira González1, Raquel López Vilella2, Joaquín Osca Asensi2, Óscar Cano Pérez2, Ana Andrés la Huerta2 y Francisco Buendía Sánchez3 del 1ERESA, Valencia, 2Hospital Universitario La Fe, Valencia y 3Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

4017-4. El aumento del volumen auricular pero no la fibrosis es un marcador pronóstico en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
Isabel Zegrí Reiriz1, Cristina Méndez Díaz2, María José Sánchez Galián2, Vicente Climent3, Tomás Ripoll Vera3, Lorenzo Monserrat Iglesias2, Juan Ramón Gimeno-Blanes2 y Pablo García Pavía1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, 2Complexo Hospitalario Universitario A Coruña/Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Hospital Universitario General de Alicante/Hospital Universitario Son Llàtzer, Mallorca.

4017-5. Resonancia cardiaca: Valor pronóstico del patrón de realce tardío tras gadolinio en pacientes con amiloidosis
Daniela Bustos Pérez, Fernando Olaz Preciado, Virginia Álvarez Asiain, Mercedes Ciriza Esandi, Adela Navarro Echeverría, Pablo Bazal Chacón, Santiago G. Solana Martínez e Igor Morr García del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

4017-6. T1 mapping en el diagnóstico de miocarditis aguda y crónica: Nuevo algoritmo diagnóstico basado en resonacia magnética cardiaca
Rocío Hinojar Baydes1, Eduardo Arroyo Úcar2, Lucy Foote2, Thomas Jackson2, Eike Nagel2 y Valentina Puntmann2 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2King’s College London, Londres, Reino Unido.

4017-7. Determinación del volumen extracelular mediante resonancia cardiaca y secuencias T1 mapping. Variabilidad inter e intraobservador
Fernando Olaz Preciado, Mercedes Ciriza Esandi, Virginia Álvarez Asiain, Daniela Bustos Pérez, Elena Escribano Arellano, M. Teresa Beunza Puyol, Rafael Sádaba Sagredo y Natalia López Andrés del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?