Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los dispositivos de circulación extracorpórea están experimentando grandes avances, es el caso del ECMO (extracorporeal membrane oxygenation) y requieren que enfermería esté cualificada para manejar al paciente con seguridad.
Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos y medir el grado de formación que tiene enfermería en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos (CIC).
Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en CIC, donde se han implantado un total de 55 dispositivos, desde abril de 2009 hasta diciembre de 2013. Durante este tiempo se impartieron varios talleres formativos, algunos con prácticas de simulación, abiertos a todos los profesionales. Es por ello, que hemos elaborado un cuestionario ad hoc anónimo y autoadministrado para recoger información de los conocimientos que tienen las 41 enfermeras que conforman la plantilla. Consta de 19 preguntas, básicas y cerradas del tipo dicotómicas, y su duración en completarlo fue de 10 min.
Resultados: El rango de edad de las enfermeras comprende desde los 28 años a los 62, contestando un 78%; la participación en talleres fue de un 81,2%; un 57,7% de los formados sabría qué hacer en caso de fallo del sistema; un 96,1% sabe diferenciar las partes de las que consta el dispositivo; un 84,6% sabe que no se debe aumentar las revoluciones en caso de existir un fallo; un 61,5% actúa guiado por protocolo.
Conclusiones: La seguridad en la atención a pacientes es un aspecto prioritario en cualquier organización sanitaria que ofrezca una atención de calidad. En nuestro estudio, tres cuartas partes de los profesionales que asistieron a cualquier tipo de formación tienen conocimientos sobre qué hacer en la toma de decisiones graves; el resto refiere no haber recibido nunca formación reglada y tampoco tiene conocimientos, aunque muestran interés por cambiarlo. Por tanto, estos factores determinan un buen nivel de formación de la enfermería disminuyendo considerablemente la presencia de riesgos en la práctica asistencial.