Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los planes de cuidados realizados mediante metodología enfermera resultan imprescindibles para optimizar la calidad de la atención enfermera, gestionar los recursos e investigar sobre la mejora de los cuidados. Contrariamente al innegable beneficio del nivel científico, se están registrando riesgos derivados de su inadecuada utilización.
Objetivos: Seleccionar los artículos en formato de casos clínicos publicados en la revista enfermería en cardiología, analizar la metodología empleada y evaluar los errores en la toma de decisiones de los diagnósticos enfermeros (DdE).
Métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se han contabilizado el total de los artículos publicados desde el año 2007 hasta el 2012, seleccionando únicamente los casos que presentaban casos clínicos individualizados, utilizando metodología enfermera.
Resultados: De los 171 artículos de diversos contenidos cardiológicos se han seleccionado 22 casos clínicos (CC); en estos se detectan datos insuficientes o ausencia de valoración (8 CC); síntomas derivados de la enfermedad etiquetados como DdE (14 CC); tratamiento cardiológico enunciado como DdE (1 CC); problemas de colaboración publicados como DdE (15 CC); y ausencia de identificación de los problemas de colaboración (8 CC).
Conclusiones: El desconocimiento, los errores, y las imprecisiones de la metodología enfermera, y más concretamente en los diagnósticos de enfermería, pueden trascender en el proceso de cuidar; causando un impacto contrario al esperado, tanto en la persona a quién va dirigida el cuidado, como al profesional de Enfermería y por ende al progreso de la disciplina.