Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La válvula aórtica bicúspide (VAB) es la anomalía cardiaca congénita más frecuente. Se han descrito varios fenotipos de VAB que han condicionado diversas clasificaciones. El objetivo del estudio fue caracterizar los diferentes fenotipos de VAB, analizar su asociación con dilatación de aorta ascendente (AA) y otros parámetros clinicoecocardiográficos e identificar predictores de dilatación de AA en pacientes con VAB.
Métodos: Estudio transversal en el que analizamos 42 pacientes adultos con VAB mediante estudio ecocardiográfico. Definimos 3 fenotipos de VAB: fusión de seno coronariano izquierdo y derecho (tipo 1), fusión de seno coronariano derecho y no coronariano (tipo 2) y fusión de seno coronariano izquierdo y no coronariano (tipo 3). Analizamos la asociación de estos con variables clínicas, ecocardiográficas y con la presencia de dilatación de AA.
Resultados: El 79% fueron hombres. La edad media de la muestra fue 46 años (± 16,5). Asociaron coartación de aorta el 10%. El fenotipo VAB tipo 1 fue el más frecuente (62%) y el tipo 3 el menos habitual (4%). No hubo diferencias en las características basales de cada uno de los grupos. Se observó dilatación de AA en el 61% de los pacientes. Fueron predictores de dilatación de AA el fenotipo Tipo 2 (p: 0,02) y la edad más avanzada (> 45 años, p: 0,039). Se observó IA en el 83% de los pacientes (grave en el 20%), estenosis aórtica en el 24% (grave 20%) y un 19% presentaron ventrículos dilatados. Los datos clínicos y ecocardiográficos en función de los morfotipos más frecuentes se recogen en la tabla.
Tipo 1 |
Tipo 2 |
|
Pacientes (%) |
62 |
34 |
Varones (%) |
66 |
90 |
Edad media (años) |
38,8 |
40,4 |
IA significativa (%) |
52,9 |
50 |
Dilatación raíz Ao (%) |
39% |
61% |
Dilatación AA (%) |
44,4 |
88,8 (p: 0,02) |
Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes, la VAB tipo 1 es la más frecuente. En pacientes con VAB, la edad más avanzada y el morfotipo 2 se asocian de forma significativa a dilatación de aorta ascendente. La influencia en la dilatación de la aorta ascendente de los distintos morfotipos de VAB enfatiza la necesidad de evaluar esta característica morfológica en el estudio de imagen de estos pacientes.