ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6016. Experimental y nuevas tecnologías

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6016-227. El speckle tracking bidimensional puede detectar disfunción miocárdica subclínica en la diabetes mellitus tipo 1

Cristina Ruisánchez Villar1, Francisco J. González Vílchez1, María Piedra León1, Javier Ruano Calvo1, Carlos Pesquera López1, Rafael Martín Durán1, José Antonio Amado Señaris1 y Petros Nihoyannopoulos2 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Hammersmith Hospital, Londres, Reino Unido.

Introducción: El posible efecto deletéreo de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) sobre el miocardio es controvertido. El presente estudio evalúa la utilidad del speckle tracking bidimensional (2D-ST) para detectar disfunción miocárdica precoz en el diabético joven y normotenso.

Métodos: Comparamos 60 adultos jóvenes con diabetes tipo 1 pero normotensos y sin dislipemia con 63 voluntarios sanos. Ambos grupos fueron emparejados por edad y sexo (59% vs 58% mujeres; edad 37 ± 7 vs 36 ± 7 años). Se descartó enfermedad coronaria significativa tras ecocardiograma de ejercicio maximal negativo. La fracción de eyección de ventrículo izquierdo (VI) se calculó por el método Simpson biplano (2D) y por ecografía tridimensional (3D). Utilizamos 2D-ST para medir la deformación o strain longitudinal global (SL) como marcador de función sistólica y el pico E de la tasa de deformación longitudinal o strain rate (E SR) para evaluar la función diastólica del VI.

Resultados: La fracción de eyección (FE) por eco 2D y 3D en los pacientes diabéticos y voluntarios sanos fue similar (FE por Simpson 2D 0,61 ± 0,4 vs 0,60 ± 0,5, p = 0,65; FE por eco 3D 0,56 ± 0,3 vs0,55 ± 0,5, p = 0,57). Sin embargo, tanto el strain longitudinal (-20,3 ± 2,1% vs -21,7 ± 2,2%, p < 0,001) como la onda E SR (1,6 ± 0,2 cm/s vs 1,8 ± 0,3 cm/s, p < 0,001) fueron significativamente inferiores en el grupo de diabéticos respecto al grupo de controles sanos.

Conclusiones: Pacientes jóvenes con DM tipo 1 y FE normal pueden presentar signos precoces de disfunción miocárdica, tanto sistólica como diastólica, utilizando 2D-ST. El impacto clínico de este hallazgo está aún por evaluar.


Comunicaciones disponibles de "Experimental y nuevas tecnologías"

6016-221. Valor PRONÓSTICO de la disfunción auricular izquierda en pacientes con debut ambulatorio de insuficiencia cardiaca
Laura Sanchis Ruiz1, Luigi Gabrielli2, Rut Andrea Riba1, Carles Falces Salvador1, Nicolas Duchateau3, Félix Pérez Villa1, Bart Bijnens4 y Marta Sitges Carreño1 del 1Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, 2División de Enfermedad Cardiovascular, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 3Universitat Pompeu Fabra, Barcelona y 4ICREA, Barcelona.

6016-222. Strain longitudinal estimado con ecocardiografía speckle-tracking 3D como predictor de eventos en pacientes asintomáticos con insuficiencia mitral severa y fracción de eyección preservada
Eduardo Casas Rojo, Pablo Pastor Pueyo, Sara Fernández Santos, José Julio Jiménez Nacher, José Luis Moya Mur, Ana García Martín, Covadonga Fernández Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-223. Implante de prótesis aórtica transcatéter en pacientes con disfunción ventricular izquierda: Tiene el strain longitudinal global un valor predictivo?
Laura Galián Gay, María Teresa González Alujas, Gisela Teixidó Tura, Laura Gutiérrez García-Moreno, José Rodríguez-Palomares y Artur Evangelista Masip del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6016-224. Influencia del vórtice ventricular izquierdo en el movimiento del velo anterior de la válvula mitral
Daniel Rodríguez Muñoz, Alejandra Carbonell San Román, José Luis Moya Mur, Sara Fernández Santos, Carla Lázaro Rivera, Eduardo Casas Rojo, Covadonga Fernández-Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-225. Valoración ecocardiográfica del estrés parietal: asociación con el desarrollo de remodelado adverso tras infarto de miocardio
Daniel Rodríguez Muñoz, Alejandra Carbonell San Román, José Luis Moya Mur, Carla Lázaro Rivera, Sara Fernández Santos, Ana García Martín, Covadonga Fernández-Golfín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-226. Detección precoz de cardiotoxicidad con técnicas de deformación miocárdica en el registro GECAME
Zorba Blázquez Bermejo, Juan Caro Codón, Teresa López Fernández, Silvia C. Valbuena López, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Inés Ponz de Antonio, M. del Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6016-227. El speckle tracking bidimensional puede detectar disfunción miocárdica subclínica en la diabetes mellitus tipo 1
Cristina Ruisánchez Villar1, Francisco J. González Vílchez1, María Piedra León1, Javier Ruano Calvo1, Carlos Pesquera López1, Rafael Martín Durán1, José Antonio Amado Señaris1 y Petros Nihoyannopoulos2 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Hammersmith Hospital, Londres, Reino Unido.

6016-228. Comparación entre la medición automática de la raíz aórtica con un modelo de medición tridimensional y el método manual en pacientes candidatos a reemplazo valvular aórtico percutáneo
Carla Lázaro Rivera, Ana García Martín, Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Luisa Salido Tahoces, Ariana González Gómez, Sara Fernández Santos, José Julio Jiménez Nacher y José Luis Zamorano Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-229. Estudio del comportamiento mitro-aórtico en pacientes sometidos al implante de una prótesis aórtica percutánea
Ariana González Gómez, Luis Miguel Rincón Díaz, Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Carla Lázaro Rivera, Luisa Salido Tahoces, Covadonga Fernández-Golfín y José Luis Zamorano del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-230. Comparación de la cuantificación 2D y 3D en la detección de cardiotoxicidad por fármacos antitumorales en el estudio GECAME
Zorba Blázquez Bermejo, Juan Caro Codón, Silvia C. Valbuena López, Teresa López Fernández, Daniele Gemma, Fernando de Torres Alba, M. del Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6016-231. Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) tras Síndrome Coronario Agudo (SCA): ¿La Ecocardiografía con Speckle Tracking 3D (STE 3D) optimiza y precisa su cálculo y estimación?
Carlos Moreno Vinués, Eduardo Casas Rojo, Luis Miguel Rincón Díaz, Luisa Salido Tahoces, Alejandra Carbonell San Román, Ana García Martín, Covadonga Fernández-Golfín Lobán y José Luis Zamorano Gómez del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-232. Evaluación de la válvula aórtica y de la raíz aórtica con un nuevo modelo de cuantificación automática en pacientes candidatos a remplazo valvular aórtico percutáneo
Ana García Martín, Carla Lázaro Rivera, Covadonga Fernández Golfín, Luisa Salido Tahoces, José Luis Moya Mur, Ariana González Gómez, José Julio Jiménez Nacher y José Luis Zamorano-Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6016-233. ¿Qué necesitamos para utilizar el strain y el 3D en la valoración ecocardiográfica rutinaria de pacientes oncológicos?
Juan Caro Codón, Zorba Blázquez Bermejo, Teresa López Fernández, Silvia Cayetana Valbuena López, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Fernando de Torres Alba, Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón Hentschel del Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?