Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La resonancia magnética cardiaca (RMC) de estrés con adenosina es una prueba que ha demostrado su utilidad en el diagnóstico de la isquemia miocárdica, aunque existen pocos estudios que evalúen su valor pronóstico. Presentamos el seguimiento a 2 años de una cohorte de pacientes con riesgo cardiovascular intermedio-alto a los que se realizó la prueba.
Métodos: Se incluyeron los pacientes a los que se hizo una RMC de estrés con adenosina por sospecha de isquemia miocárdica. Se realizó el seguimiento en consulta o telefónicamente. Se analizó la supervivencia considerando como eventos: síndrome coronario agudo, fallecimiento por cualquier causa, ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) o necesidad de revascularización. El análisis estadístico se realizó con SPSS 19.0.
Resultados: Se estudiaron 239 pacientes (180 varones) con una edad media de 66 ± 10 años. Ciento dieciséis (48,5%) presentaban enfermedad coronaria previa, con infarto de miocardio en 68 pacientes. El motivo de petición de la prueba fue: factores de riesgo cardiovascular 52%, dolor torácico típico 12%, dolor torácico atípico 33% y test de isquemia previo dudoso en el 3%. Se realizó RMC de estrés con adenosina siendo positiva en 83 pacientes (35%) y negativa en 156 (65%). La mediana de seguimiento fue de 26 meses [0-59 meses], presentando eventos 53 pacientes (22%): 16 fallecieron (4 de causa cardiovascular), 26 presentaron síndrome coronario agudo, 5 ingresaron por IC y 21 requirieron coronariografía (18 fueron revascularizados). El test de Long-Rank mostró diferencias estadísticamente significativas en las curvas de supervivencia (fig.) entre aquellos con RMC de estrés positiva y negativa (p = 0,021).
Análisis de supervivencia libre de eventos en los pacientes con RMC de estrés positiva y negativa para isquemia.
Conclusiones: En nuestra cohorte, los pacientes a los que se realizó una RMC de estrés con adenosina para descartar isquemia miocárdica y tenían una prueba negativa, presentaban una mayor supervivencia libre de eventos a 2 años que aquellos con una prueba positiva.