Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La revascularización miocárdica es el tratamiento de elección en pacientes (P) con disfunción isquémica del ventrículo izquierdo (VI). La viabilidad miocárdica en el estudio STICH no se relacionó con los resultados. A pesar de que una serie de variables fueron estudiadas con este propósito su relación es incierta.
Objetivos: Analizar variables relacionadas a mejoría de la función ventricular izquierda (FVI) y determinar el pronóstico a largo plazo en P con cardiopatía isquémica y baja FEy VI sometidos a cirugía cardiaca.
Métodos: n = 95 P con baja FEy preop. sometidos a cirugía cardiaca por su anatomía coronaria con una Fey a 6 meses luego de la revascularización (superado el período de adaptación y atontamiento): se analizaron variables pre, peri y posoperatorias y su relación con la mejoría de la FEy (>5%). Seguimiento a 3 años. Eventos cardiovasculares (ECV): muerte e internación por insuficiencia cardiaca (IC). Estadística por regresión logística de COX, curvas de Kaplan Meier para el seguimiento y long rank test.
Resultados: 91,6% masculinos, 63 años edad media, 40% diabéticos, 27% infarto previo, 40% ondas Q en ECG, angina 67% y Fey media preop. 36 ± 6%. Viabilidad en 78% por SPECT, ECO o RMN. Presentaron isquemia periop. 12% y bajo gasto cardiaco 28%. ECO POP FEy media 43 ± 10 p 0,002. Seguimiento: 31 meses: muerte 9,5% e IC 20%. La Viabilidad OR 0,182 p 0,004, IC95% 0,057 a 0,578 y sin isquemia periop. OR 0,092 p 0,01 IC95% 0,012 a 0,672 fueron predictores independientes de la mejoría.Con vs sin mejoría de Fey: muerte 18,9 vs 3,4, p 0,01 y IC 37;8% vs 8,6%, p 0,001.
Conclusiones: La viabilidad miocárdica y la falta de isquemia periop, se asocian a mejoría de la FEy POP Los P sin mejoría presentan un pronóstico desfavorable a 3 años de seguimiento.