Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hipotermia moderada (HT) (32-34 oC por 12-24 horas) es ya una terapia establecida y recomendada ampliamente en las guías de actuación clínica en los pacientes (P) que sufren una parada cardiaca (PC) y tiene bajo nivel de consciencia. El objetivo de la HT es disminuir el daño cerebral, aumenta el transporte de oxigeno al cerebro y disminuye el consumo de oxigeno y la presión intracraneal.
Métodos: Se aplicó el protocolo de HT establecido en un hospital de tercer nivel a 59 pacientes consecutivos que ingresaron en la Unidad Coronaria luego de sufrir una PC y que tenían bajo nivel de consciencia, a todos se les administro 20-30 mg/kg en 1hora al ingreso, y se utilizó el sistema de manta CRITICOOL®. Se recogieron antecedentes personales, tiempos de PC, de enfriamiento, analíticas, etc., que fueron estudiadas en función del pronóstico neurológico y la mortalidad.
Resultados: La edad de los P fue 58 ± 14 años, en su mayoría hombres (51/59P). Los antecedentes personales más frecuentes fueron: tabaquismo 70%, HTA 36%, dislipemia 30%, diabetes 11%, cardiopatía isquémica crónica 9%. Tiempo total de parada 31’ ± 15’. El primer ritmo de la PC fue fibrilación ventricular en el 89% de los casos. El APACHE II al ingreso fue 20 ± 6. La causa de PC fue isquemia coronaria en 43P (72%). El tiempo en alcanzar la temperatura objetivo 33 oC fue 710’ ± 449´, el tiempo del recalentamiento fue 842’ ± 229’. La mayoría de los pacientes presentó inestabilidad hemodinámica que preciso noradrenalina (al ingreso un 78%, y un 40% durante la HT). También se implantó BCIAo 33%, MCP transitorio a un 11% y diálisis al 10%. Las complicaciones más frecuentes fueron: neumonía 60%, alteración de la glucemia 67%, hipotensión 75%, bradicardia 56%, alteraciones del potasio en 46%, arritmias ventriculares 21% de los pacientes. Aun así solo fue necesario interrumpir la HT en un caso y la causa fue arrítmica. La evaluación neurológica con la puntuación Glasgow-Pittsburg fue CPC 1-2 en 40P (77%). 7 pacientes fallecieron antes de hacer una ventana neurológica o fueron trasladados. La mortalidad total fue del 24%.
Principales características de los P sometidos a HT en relación a pronóstico neurológico y la mortalidad |
||||||
Mortalidad |
Pronóstico neurológico |
|||||
|
Vivos |
Fallecidos |
p |
CPC 1-2 |
CPC 3-4 |
p |
Edad |
56 ± 14 años |
62 ± 12 años |
0,1842 |
57 ± 14 años |
59 ± 13 años |
0,6112 |
Tiempo de RCP avanzada |
17’ ± 11’ |
31’ ± 17’ |
0,0017 |
17’ ± 11’ |
25’ ± 9’ |
0,0595 |
Tiempo total de parada |
27’ ± 13’ |
43’ ± 16’ |
0,0024 |
26’ ± 14’ |
38’ ± 10’ |
0,0242 |
APACHE II |
20 ± 6 |
24 ± 7 |
0,0404 |
20 ± 6 |
22 ± 5 |
0,2425 |
Tiempo hasta 33ºC |
680’ ± 471’ |
731’ ± 393’ |
0,7296 |
709’ ± 493’ |
784’ ± 372’ |
0,6572 |
Tiempo de recalentamiento |
852’ ± 225’ |
818’ ± 271’ |
0,6619 |
832’ ± 207’ |
912’ ± 245’ |
0,2938 |
SCACEST |
60% |
10% |
0,0773 |
82% |
63% |
1,0 |
BCIAo |
24% |
73% |
0,0048 |
25% |
50% |
0,2421 |
Diálisis |
3% |
36% |
0,0178 |
3% |
10% |
0,4070 |
Glucemia al ingreso |
239 ± 96 mg/dL |
324 ± 102 mg/dL |
0,0120 |
234 ± 89 mg/dL |
311 ± 137 mg/dL |
0,0356 |
Neumonía |
63% |
50% |
0,5121 |
61% |
72% |
0,7238 |
Conclusiones: El papel de enfermería en los cuidados de estos pacientes es diverso: facultativo, investigador, líder, administrador y educador. Todo esto ayudara a mejorar la calidad de los cuidados aplicados y mejorará el pronóstico de los P, reduciendo también la estancia y los costos hospitalarios.