Objetivos: Comparar dos técnicas quirúrgicas de revascularización miocárdica: cirugía sin circulación extracorpórea (SCEC) y cirugía con mini-circulación extracorpórea (MCEC).
Material y métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado en 230 pacientes intervenidos de cirugía de revascularización miocárdica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 117 pacientes fueron asignados al grupo SCEC (revascularización sin circulación extracorpórea) y 113 al grupo MECC (revascularización con mini-circulación extracorpórea). Se recogieron y compararon sus características demográficas, variables preoperatorias clínicas, datos quirúrgicos, datos hematológicos y complicaciones postoperatorias.
Resultados: Las características demográficas, las variables preoperatorias clínicas y los datos quirúrgicos no presentaron diferencias estadísticamente significativas. Se empleó la arteria mamaria interna en el 97% de los pacientes SCEC y en el 98% de los pacientes MCEC. Las cifras de hematocrito y hemoglobina presentaron diferencias estadísticamente significativas a las 24 y 48 horas postoperatorias (hematocrito medio: 30,1% vs 29%, p 0,04, y 29,8% vs 28%, p 0,001) (hemoglobina media: 99,9 g/l vs 95,4 g/l, p 0,005, y 98,6 g/l vs 93,4 g/l, p < 0,001) (grupo SCEC vs MCEC respectivamente). La tasa de transfusión fue comparable entre ambos grupos (57% vs 61%, p 0,5, SCEC vs MCEC respectivamente). En cuanto a las complicaciones postoperatorias, no se encontraron diferencias en la aparición de insuficiencia renal, infarto, inestabilidad hemodinámica y fibrilación auricular. No se produjo ningún caso de mortalidad en ninguno de los dos grupos estudiados.
Conclusiones: La cirugía de revascularización miocárdica con minicirculación extracorpórea es un procedimiento seguro y eficaz, presentando unos resultados semejantes a los obtenidos con la cirugía sin circulación extracorpórea.