Objetivos: Establecer la posible correlación entre los niveles de NTproBNP y los parámetros ecocardiográficos de función ventricular izquierda en pacientes remitidos desde atención primaria (AP) para el estudio de disnea de etiología incierta y/o sospecha de insuficiencia cardiaca (IC).
Material y Métodos: Se incluyeron consecutivamente aquellos pacientes remitidos desde AP a cardiología por disnea y/o sospecha de IC. Se realizó determinación de NT-proBNP y ecocardiograma reglado con estudio de función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo. Se determinó el grado de disfunción diastólica (DD) siguiendo las actuales recomendaciones europeas.
Resultados: Se estudiaron 152 pacientes con una edad media de 69 años, 83% de mujeres, un índice de masa corporal medio de 32 Kg/m2, con hipertensión (75%), dislipemia (60%) y obesidad (59%) como principales factores de riesgo cardiovascular. El 62% presentó un electrocardiograma normal. La fracción de eyección media fue del 66% con una relación E/E’ de 9,8. En 62 (41%) pacientes se determinó una función ventricular normal. En 90 (59%) pacientes se determinó algún grado de disfunción diastólica (DD). Solo en 4 (2%) pacientes se determinó una fracción de eyección < 50%. Los niveles de NT-proBNP se correlacionaron con parámetros de disfunción diastólica. El análisis de varianza en función del grado de disfunción diastólica y nivel de NTproBNP mostró diferencias estadísticamente significativas entre grupos (DD grado 1 con nivel NT-proBNP 130 ± 127 pg/ml P < 0,001, DD grado 2 con nivel NT-proBNP 260 ± 200 pg/ml, p < 0,001, DD grado 3 con nivel NT-proBNP 1.359 ± 1.943 pg/ml, p < 0,001). El análisis mediante curvas COR para intentar establecer los niveles de NT-proBNP más adecuados en el diagnóstico de disfunción diastólica y su grado se muestra en la tabla.
Conclusiones: La población remitida desde atención primaria por sospecha de insuficiencia cardiaca está compuesta por mujeres con hipertensión, dislipemia y obesidad. Los niveles de NT-proBNP se correlacionan con el grado de DD de los pacientes y permite diferenciar aquellos con grados significativos de DD. Los niveles de NT-proBNP pueden evitar exploraciones innecesarias y establecer listas de espera de ecocardiografía estratificadas por el riesgo.