Antecedentes y objetivos: Por sus potenciales efectos secundarios deben tenerse en cuenta el contraste y la radiación durante la realización de coronariografía. Presentamos los resultados de un estudio aleatorizado que compara las diferencias de dosis en coronariografía invasiva entre adquisición convencional y rotacional.
Métodos: 96 pacientes consecutivos sometidos a coronariografía en nuestro centro fueron aleatorizados a realizar la exploración con adquisición convencional con proyecciones fijas o a adquisición rotacional. 48 pacientes en cada grupo. Se excluyeron del estudio los enfermos con by-pass previos y los pacientes con lesiones de tronco común izquierdo que amortiguaron la presión en la canulación. Los estudios se hicieron con un angiógrafo Philips Alliura FD10 filmando a 15 imágenes/seg en campo de 20 cm en la técnica convencional y a 30 imágenes/seg en campo de 25 cm tras la realización del isocentro en la técnica rotacional. Cuando se consideró necesario se añadieron proyecciones fijas en los pacientes de técnica rotacional a juicio del operador. Para las inyecciones de contraste se empleó un inyector Acist. El análisis estadístico se hizo mediante la prueba t de Student para las variables cuantitativas y chi cuadrado para las variables cualitativas.
Resultados: No hubo diferencias significativas entre los grupos en las variables que afectan a la dosis: peso, talla, superficie corporal, ni en los factores de riesgo coronario. La edad fue superior en el grupo de rotacional 68,8 vs 63,7 (p < 0,05). La proporción de mujeres similar. No hubo complicaciones en ninguno de los dos grupos. Los hallazgos más relevantes se resumen en la tabla.
Conclusiones: La adquisición rotacional permite disminuir la dosis de contraste y la dosis de exposición (Kerma aire) durante coronariografía. La duración de los estudios es similar en las dos técnicas.