ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. TAC cardiaco

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6022-277. Estrategia conservadora en una serie de casos de pseudoaneurisma del surco auriculoventricular

Lara Ruiz Gómez, Arantza Manzanal Rey, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, Cristina Asla Ormaza, Íñigo Lecumberri Cortés, Silvia Cisneros Carpio y Álex Grande Astorquiza del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

Introducción y objetivos: El seudoaneurisma es una rotura cardiaca contenida potencialmente letal y en general debida a infarto de miocardio. Hay otras causas como la posquirúrgica, los traumatismos o la endocarditis.Presentamos una serie de 3 casos de seudoaneurismas del surco AV no isquémicos, con TAC cardiaco y eco transesofágico y 3D, como técnicas diagnósticas y de seguimiento, tratados de manera conservadora.

Métodos y resultados: Casos clínicos. El primero, mujer de 71 años, que en el segundo día posrecambio mitral tras toracocentesis presenta sangrado pulsátil por el punto de punción, con inestabilidad hemodinámica y parada cardiaca. Se realiza toracotomía urgente objetivándose laceración en lóbulo inferior pulmonar y en el ventrículo, suturándose. Evoluciona favorablemente y en el ecocardiograma prealta se objetiva una imagen en surco AV compatible con seudo, que se confirma en el ETE. Se realiza un TAC multicorte cardiaco que evidencia un amplio defecto en la unión entre el surco a nivel de la prótesis mitral y cara anterolateral miocárdica con un gran seudo multiloculado que se extiende a cara anterior y surco AV lateral extendiéndose entre la DA, primera diagonal y circunfleja. El segundo, un varón de 51 años tras sustitución valvular mitral por endocarditis. A los 6 meses presenta ICC y en el ETE se objetiva un seudo del surco posterior que fistuliza a aurícula izquierda con insuficiencia mitral masiva. Se interviene y se cierra la fuga mitral con puntos de Tycron y se decide no reparar el seudo por la complejidad y ausencia de tejido muscular para coser el parche. El tercero, un varón de 65 años en hemodiálisis con endocarditis mitral con hallazgo en el ETE tridimensional de un seudo del surco que perfora la base del velo anterior mitral condicionando una IM grave.

Pseudoaneurisma del surco AV

Conclusiones: Se trata de 3 casos de seudoaneurisma del surco AV, el primero secundario a traumatismo yatrógeno, el segundo a cirugía mitral posendocarditis y el tercero por endocarditis en válvula nativa, que debido a diferentes motivos clínicos y anatómicos se deciden no reparar. El mayor tiempo de seguimiento es el primero estable y asintomática a los 31 meses de seguimiento. El segundo a los 6 meses y el tercero a los 2 meses. A pesar de que el tratamiento de elección es quirúrgico, la terapia conservadora es una opción en algunos casos de alto riesgo, como en nuestra serie, apoyando otras descritas previamente.


Comunicaciones disponibles de "TAC cardiaco"

6022-276. Relación entre la calcificación valvular aórtica y parámetros ecocardiográficos de gravedad de la estenosis en pacientes con estenosis aórtica calcificada moderada-grave asintomática
Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Rosa María Soto Ruiz2, Julián Jesús Arense-Gonzalo3, Lourdes Martínez-Encarnación2 y Juan Antonio Castillo-Moreno1 del 1Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia), 2Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Murcia y 3Universidad de Murcia.

6022-277. Estrategia conservadora en una serie de casos de pseudoaneurisma del surco auriculoventricular
Lara Ruiz Gómez, Arantza Manzanal Rey, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, Cristina Asla Ormaza, Íñigo Lecumberri Cortés, Silvia Cisneros Carpio y Álex Grande Astorquiza del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6022-278. Estrategias en el seguimiento de pacientes con stent en tronco común izquierdo. Comparación entre seguimiento clínico y seguimiento mediante TAC cardiaco
Gerard Roura Ferrer, Lara Fuentes Castillo, Montserrat Gracida Blancas, Xesca Martínez, Rafael Romaguera Torres, Luis Miguel Teruel Gila, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

6022-279. Eficacia del software "Care dose 4D" y "Care KV" para reducir la RADIACIÓN ionizante recibida mediante TC coronario
Laura Álvarez Roy1, Tomás F. Benito González1, Carlos Delgado Sánchez-Gracián2, Carmen Trinidad López2, Daniel Mera Fernández2, Ana María Villanueva Campos2, Ana Bustos Fiore2 y Emilse Martínez Paz1 del 1Hospital de León y 2Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?