ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6023. Medicina nuclear. Técnicas de fusión

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6023-281. Categorización del grado de asincronía ventricular izquierda con análisis de fase del gated-SPECT de perfusión miocárdica

Santiago Aguadé Bruix, Guillermo Romero Farina, María Teresa Salcedo Puijantell, Laia Milá, Mireia Andrés Villarreal, María Nazarena Pizzi y Jordi Pérez Rodón del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: El análisis de fase de la gated-SPECT de perfusión miocárdica es un método automático y reproducible de valoración del sincronismo de la contracción mecánica del ventrículo izquierdo, y están definidos cuáles son los valores de los parámetros cuantitativos de fase que determinan si existe o no asincronía. El objetivo fue aplicar los niveles de corte de los parámetros de fase para obtener una gradación de los niveles de asincronía mecánica del ventrículo izquierdo (VI) con gated-SPECT de perfusión miocárdica.

Métodos: Se han analizado prospectivamente 408 pacientes (edad: 66,5 años, 26,7% mujeres) con gated-SPECT de perfusión miocárdica, 150 como grupo de referencia (edad: 60,7 años, 50% mujeres) y 258 como grupo patológico (edad: 67,5 años, 13,2% mujeres) con disfunción sistólica del VI. En ellos se han evaluado los parámetros cuantitativos de la fase: ancho de banda, desviación estándar, simetría y kurtosis. Se categoriza el grado de asincronía en 5 niveles: normal, leve, moderado, intenso y disincrónico.

Resultados: La discriminación entre grupo de referencia y grupo patológico es muy marcada (c-statistic: 0,9, IC: 0,98-0,99) y de la curva ROC generada se consigue una sensibilidad del 95,7% y una especificidad del 98%. Existe una gradación ascendente para la desviación estándar y el ancho de banda, mientras que la gradación es descendente para la simetría y la kurtosis. El 92% de los pacientes con criterios clínicos de resincronización cardiaca se sitúan en los niveles intenso y disincrónico, y solo un 8% están en el nivel moderado. Ningún paciente con estos criterios se cataloga en los niveles normal y leve. Para discriminar completamente entre los pacientes que tienen (n = 82) o no (n = 326) criterios clínicos de resincronización, se requiere de unos valores de desviación estándar mayores de 40,2 y de ancho de banda mayores de 132.

Conclusiones: El determinar el grado de asincronía mecánica del VI con gated-SPECT permite una correcta categorización de los pacientes candidatos a terapia de resincronización cardiaca, ya que los que cumplen criterios clínicos de resincronización se sitúan mayoritariamente en los niveles intenso y disincrónico.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear. Técnicas de fusión"

6023-280. Utilidad en el diagnóstico y manejo de la endocarditis INFECCIOSA del 18FDG PET-TC en un hospital terciario
Nabil El Ouaddi, Nuria Vallejo Camazón, Raquel Núñez Aragón, Lourdes Mateu Pruñonosa, Francisco Gual Capllonch, Gladys Juncà Puig, Lluisa Pedro Botet y Antonio Bayes-Genís del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6023-281. Categorización del grado de asincronía ventricular izquierda con análisis de fase del gated-SPECT de perfusión miocárdica
Santiago Aguadé Bruix, Guillermo Romero Farina, María Teresa Salcedo Puijantell, Laia Milá, Mireia Andrés Villarreal, María Nazarena Pizzi y Jordi Pérez Rodón del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6023-282. Importancia de enfermedad coronaria previa documentada tras prueba isotópica sin isquemia miocárdica inducible
Alberto Alperi García, Iria Silva Conde, Lidia Fernández Martínez, Remigio Padrón Encalada, Luis Gutiérrez de La Varga, Alfredo Renilla González, Jesús María de La Hera Galarza y Pablo Avanzas Fernández del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?