ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6025. Circulación coronaria. Hemodinámica

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6025-292. Complicaciones y dificultades anatómicas del acceso radial y cubital: experiencia de 8 años en más de 10.000 pacientes

Jorge Alberto Vitela Rodríguez, Saleta Fernández Barbeira, Pablo Juan Salvadores, Etelberto Hernández Hernández, Jorge Andrade Pacheco, Giovanny Ponte González, Jorge Sepúlveda Sepúlveda y Víctor Alfonso Jiménez Díaz del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

Introducción y objetivos: El acceso radial se ha establecido en muchos centros como la primera opción para la realización de la coronariografía. Durante el abordaje radial se pueden encontrar varios problemas anatómicos y complicaciones como tortuosidades, loops o bucles arteriales, variantes anatómicas (arteria radial accesoria), espasmo, disección y perforación. Este estudio analiza la incidencia de complicaciones vasculares y dificultades del abordaje radial y cubital durante 8 años en un centro de alto volumen.

Métodos: Cohorte transversal de pacientes sometidos a coronariografía de enero 2006 a junio 2013. Se analizaron 10.713 pacientes (66,3% [7.106] varones, edad 67 ± 11 años), siendo 9.715 (90,7%) mediante acceso radial derecho, 892 (8,3%) radial izquierdo, 85 (0,8%) cubital derecho y 21 (0,2%) cubital izquierdo.

Resultados: En el 95,6% (9.364) de los accesos vasculares derechos no se presentaron dificultades anatómicas, el 1,7% (165) presentó bucle arterial grave, 0,8% (82) tortuosidad grave, 0,4% (40) arteria radial accesoria, y 1,5% (147) imposibilidad para avanzar la guía radial. En los accesos vasculares izquierdos, incluyendo radial y cubital izquierdo, 90,0% (822) de los casos no presentaron dificultades anatómicas, 1,6% (15) presentaron bucle arterial grave, 2,2% (20) tortuosidad grave, 1,0% (9) arteria radial accesoria y 4,9% (45) imposibilidad para avanzar la guía radial. No se registraron complicaciones vasculares en el 96,9% de los accesos vasculares derechos, comparado con ausencia de las mismas en el 93,4% de los accesos izquierdos. En ambos grupos la complicación más frecuente fue el espasmo radial (2,3 y 4,8%, respectivamente); la de menor frecuencia en el acceso derecho fue la disección (0,1%), mientras que en el izquierdo fueron la presencia de hematoma (0,4%) y disección (0,4%). Los accesos vasculares izquierdos presentaron un riesgo (OR) de 2,20 (intervalo de confianza 95% [IC], 1,65-2,92) para presentar cualquier complicación vascular y un OR de 2,38 (IC99% 1,88-3,01) para tener dificultades anatómicas comparado con los accesos vasculares derechos.

Conclusiones: En nuestro centro la incidencia de complicaciones y dificultades anatómica fue similar a lo descrito en la literatura.


Comunicaciones disponibles de "Circulación coronaria. Hemodinámica"

6025-287. ÍNDICE de resistencia microvascular (IMR) en la estenosis aórtica grave
Alejandro Gutiérrez Barrios, Dolores Ruiz Fernández, Sergio Gamaza Chulián, Dolores Cañadas Pruaño, Enrique Díaz Retamino, Antonio Agarrado Luna, Ana del Río Lechuga y Manuel Jesús Oneto Otero del Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz).

6025-288. Estudio comparativo entre coronariografía rotacional y convencional en la sala de hemodinámica de nuestro centro
Leonor Ortega Fernández, Mª Jesús Basanta Castro, Clara Jiménez Serrano, Sofía Seco Aldegunde, Mar Abad García, Melisa Santás Álvarez, Susana Miranda Castaño y Raúl Franco Gutiérrez del Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

6025-289. Validación clínica del iFR frente a FFR en la evaluación de estenosis coronarias intermedias
José Antonio Linares Vicente, Borja Simó Sánchez, Daniel Grados Saso, Antonela Lukic, María Cruz Ferrer Gracia, Pablo Revilla Martí, Ana Martínez Labuena y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

6025-290. Relación entre ÍNDICES de resistencia microvascular coronaria y parámetros ecocardiográficos en la estenosis aórtica grave
Alejandro Gutiérrez Barrios, Sergio Gamaza Chulián, Miguel Alba Sánchez, Dolores Ruiz Fernández, Antonio Agarrado Luna, Dolores Cañadas Pruaño, Javier Benezet Mazuecos y Manuel Jesús Oneto Otero del Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz).

6025-291. Análisis comparativo del acceso vascular radial derecho frente a izquierdo en más de 10.000 coronariografías diagnósticas
Etelberto Hernández Hernández, Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Pablo Juan Salvadores, Carlos Enrique Saldaña Luna, Ángel Salgado Barreira, Antonio Alejandro de Miguel Castro, Josué Ponce Bustillos y José Antonio Baz Alonso del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

6025-292. Complicaciones y dificultades anatómicas del acceso radial y cubital: experiencia de 8 años en más de 10.000 pacientes
Jorge Alberto Vitela Rodríguez, Saleta Fernández Barbeira, Pablo Juan Salvadores, Etelberto Hernández Hernández, Jorge Andrade Pacheco, Giovanny Ponte González, Jorge Sepúlveda Sepúlveda y Víctor Alfonso Jiménez Díaz del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?