Introducción: El cardio-CT de 64 D es una técnica útil para la evaluación de los stent metálicos tras su implante en las arterias coronarias. Su papel en la terapia de reparación vascular está aún por definir, pudiendo ser una herramienta válida para su seguimiento a medio y largo plazo.
Objetivos: Valorar la utilidad del cardio-CT de 64 D en la evaluación del dispositivo bioreabsorbible (BVS) tras su implante en el tratamiento de las lesiones coronarias.
Métodos: Entre agosto de 2012 y abril de 2013 se trataron 89 pacientes que presentaban 120 lesiones coronarias significativas con un BVS Se realizó un cardio-CT, en un tiempo promedio de 5 ± 1 mes, a 36 pacientes (40%) en los que se había implantado al menos un stent reabsorbible, evaluándose 46 lesiones (38%). Se utilizó la técnica de adquisición “Step & Shoot” en todos los estudios con reconstrucción en la fase del 75% del ciclo cardiaco con dosis de radiación inferior a los 4 mSv. La interpretación de las imágenes se realizó mediante WorkSpace Philips Brilliance 64D.
Resultados: 2 BVS se implantaron en el tronco coronario, 24 en la arteria descendente anterior, 15 en la arteria circunfleja y 5 a nivel de la coronaria derecha. En el 100% de los casos se documentó permeabilidad del segmento tratado sin reestenosis a nivel del dispositivo. Los marcadores de platino del dispositivo se visualizaron con claridad en el 99% de los casos. En 2 casos, el marcador próximal no pudo localizarse con precisión por presencia de calcio importante a dicho nivel. En los 3 pacientes en que se habían implantado 2 BVS solapados, el cardio-CT visualizó con claridad el lugar del solapamiento sin documentarse reestenosis en ningún caso.
Figura. A) Marcadores de platino proximal y distal del stent reasorbible (BVS) a nivel de descendente anterior (DA). B) Se visualiza de forma nítida el solapamiento de 2 stents BVS a nivel de DA. C) Mapa 2D con los marcadores de 2 BVS solapados.
Conclusiones: El cardio-CT de 64 D es una técnica útil y válida para la evaluación y el seguimiento a medio plazo de los pacientes en los que se ha implantado un stent bioreabsorbible.