Introducción y objetivos: La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular bien conocido pero su impacto en la evolución de los pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) parece paradójico. El objetivo es analizar las características de los pacientes obesos ingresados por SCA y su mortalidad hospitalaria y al año de seguimiento.
Métodos: Los enfermos ingresados consecutivamente en un hospital universitario por SCA, durante los años 2009-2010, se analizan según las variables clínicas, hemodinámicas, exploraciones, tratamientos realizados y el índice de masa corporal (IMC), categorizando tres subgrupos: normopeso (IMC < 25 kg/m2), sobrepeso (IMC 25-30 kg/m2) y obesidad (IMC > 30 kg/m2), valorando la mortalidad al alta y al año.
Resultados: Se diagnostican de SCA 929 pacientes, de los cuales, disponemos del IMC y seguimiento en 721. El porcentaje de pacientes obesos (n: 150-20,8%) y con sobrepeso (n: 365-50,6%) es muy elevado. Los que presentan exceso de peso tienen más antecedentes cardiovasculares y diabetes, tensión arterial al ingreso y primera glicemia más elevadas. La realización de coronariografías es similar entre los grupos, con mayor enfermedad de tres vasos en los obesos, sin diferencias en la realización de angioplastia (tabla). La mortalidad hospitalaria global es de 4,2% (n = 32). Existen diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad (p = 0,007) entre los pacientes con peso normal (n: 17-8,3%), sobrepeso (n: 11-3%) y obesidad (n: 4–2,7%). Al año de seguimiento persiste de forma significativa esta diferencia (log rank p = 0,047).
Factores de riesgo, antecedentes relevantes y datos al ingreso hospitalario |
||||
N (%) |
Normopeso |
Sobrepeso |
Obesidad |
p |
< 25 Kg/m2 |
25-30 Kg/m2 |
> 30 Kg/m2 |
||
206 (28,6) |
365 (50,6) |
150 (20,8) |
||
Edad (años) ± DE |
65,5 ± 14,5 |
65,6 ± 13,2 |
65,1 ± 13,3 |
0,92 |
Sexo varón n (%) |
143 (69,4) |
283 (77,5) |
101 (67,3) |
0,022 |
Tabaquismo n (%) |
75 (36,4) |
118 (32,6) |
36 (24) |
0,085 |
Diabetes n (%) |
52 (25,4) |
125 (65,7) |
68 (45,6) |
< 0,0001 |
Hipertensión n (%) |
126 (61,5) |
245 (67,3) |
110 (73,3) |
0,062 |
Dislipidemia n (%) |
109 (53,2) |
220 (60,9) |
97 (65,5) |
0,051 |
Antecedentes CV n (%) |
133 (64,6) |
236 (64,7) |
117 (78) |
0,008 |
Infarto n (%) |
38 (18,4) |
88 (24,1) |
49 (32,7) |
0,008 |
Insuficiencia cardiaca n (%) |
13 (6,3) |
9 (2,5) |
10 (6,7) |
0,033 |
Vasculopatía periférica n (%) |
23 (11,2) |
29 (7,9) |
13 (8,7) |
0,429 |
Accidente cerebrovascular n (%) |
13 (6,3) |
29 (7,9) |
6 (4,0) |
0,257 |
Insuficiencia renal n (%) |
21 (10,2) |
41 (11,2) |
15 (10,2) |
0,88 |
ICP previo n (%) |
23 (11,2) |
40 (11,0) |
30 (20,0) |
0,015 |
Tensión arterial (mmHg) ± DE |
135 ± 28 |
142 ± 32 |
145 ± 30 |
0,011 |
FE deprimida grave n (%) |
16 (8,3) |
24 (6,9) |
12 (8,5) |
0,76 |
Glucemia (mg/dl) ± DE |
149 ± 69 |
160 ± 85 |
173 ± 87 |
0,020 |
Cateterismo cardiaco n (%) |
149 (72,3) |
279 (76,6) |
122 (81,3) |
0,14 |
EC de 3 vasos n (%) |
14 (6,8) |
50 (13,7) |
25 (16,7) |
0,011 |
Angioplastia coronaria n (%) |
102 (51,5) |
184 (51,8) |
78 (53,4) |
0,93 |
CV: Cardiovascular, EC: enfermedad coronaria. |
Conclusiones: Los pacientes con exceso de peso tienen peor perfil de riesgo pero su mortalidad hospitalaria y al año de seguimiento es menor que en los pacientes con normopeso, reforzando la paradoja de la obesidad.