Introducción y objetivos: El hematoma posimplante de dispositivos intracardiacos (DIC) es una complicación frecuente, que se desarrolla poco después del acto quirúrgico. El objetivo del presente estudio fue determinar sí la presencia de hematoma posimplante de los DIC es un factor de riesgo independiente que predispone una futura infección en el bolsillo del DIC.
Métodos: Análisis descriptivo, retrospectivo, tipo casos-controles, correspondiente a pacientes con implantación de DIC en el Servicio de Cardiología de un hospital de tercer nivel. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, factores de riesgo cardiovasculares, antecedentes coronarios, tratamiento con anticoagulantes (heparina de bajo peso molecular o dicumarínicos), tratamiento con antiagregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico, clopidogrel o ambos), insuficiencia renal crónica y presencia de hematoma posimplante de DIC. Para determinar las variables independientes que predispone una futura infección en el bolsillo del DIC, se realizó la prueba de regresión logística binaria multivariada.
Resultados: Se incluyeron 163 pacientes portadores de DIC, de los cuales 45 presentaron infección del DIC y 118 sin infección. El tiempo desde la implantación del dispositivo a la aparición de infección fue 438 días (mediana). Las características de la población de estudio se identifican en la tabla. En el grupo de la infección del DIC existe mayor proporción de diabetes mellitus, tratamiento con anticoagulantes, presencia de insuficiencia renal crónica y hematoma posimplante de DIC. En el análisis multivariado: la diabetes mellitus (OR: 3,096; IC95%, 1,401-6,842, p = 0,005), insuficiencia renal crónica (OR: 3,654; IC95%, 1,644-8,119, p = 0,001) y la presencia de hematoma posimplante de DIC (OR: 3,110; IC95%, 1,384-6,987, p = 0,006), se relacionaron con la presencia de infección en el bolsillo del DIC.
Características basales de la población de estudio |
|||
Variables |
Infección de dispositivos intracardiacos |
Valor p |
|
Sí (N = 45) |
No (N = 118) |
||
Edad, años |
67 ± 14 |
66 ± 13 |
0,96 |
Sexo, varón |
38 (84,4%) |
89 (74,8%) |
0,18 |
Diabetes mellitus |
29 (64,4%) |
44 (37,6%) |
0,002 |
Hipertensión arterial |
30 (66,7%) |
90 (76,3%) |
0,21 |
Dislipemia |
21 (46,7%) |
51 (45,9%) |
0,93 |
Fumador |
8 (17,8%) |
24 (20,2%) |
0,73 |
Antecedentes coronarios |
12 (26,7%) |
44 (37%) |
0,21 |
Antiagregantes |
13 (34,2%) |
57 (49,1%) |
0,1 |
Anticoagulantes |
14 (31%) |
19 (16%) |
0,03 |
Insuficiencia renal crónica |
22 (48,9%) |
23 (19,5%) |
< 0,001 |
Hematoma posimplante |
20 (44,4%) |
27 (22,9%) |
0,007 |
Conclusiones: La enfermera cardiovascular tiene un papel fundamental en la valoración de la herida quirúrgica del bolsillo del generador, pudiendo detectar la presencia de hematoma posimplante quirúrgico. Asimismo, es muy importante la realización de una educación sanitaria y un seguimiento más exhaustivo en los pacientes con diabetes mellitus.